En este caso se rinden facturas y tickets de un empleado, luego se realiza el pago correspondiente.
Pasos
Generar las facturas: acceder a la transacción “Rendición de factura”, cargar y autorizar por separado cada factura a rendir.
Generar los tickets: acceder a la transacción “Rendición de ticket”, cargar y autorizar los tickets a rendir. Se pueden incluir todos en una misma transacción o en transacciones separadas, esto quedará a criterio del usuario.
Generar la rendición del empleado: acceder a la transacción “Rendición de empleado”, crear una y completar los ítems con la acción “cargar comprobantes sin rendir”.
Generar el pago de la rendición: acceder a la transacción “Pago de rendición” y cargar el pago completando la rendición del punto 3 en el listado de ítems de cancelación de finanzas.
Automaticamente se generará una Imputación de rendiciones que imputará el pago con la rendición.
El pago de rendición se utiliza para hacer pagos a empleados, tanto para devolver lo correspondiente por gastos realizados o para realizar adelantos. En este pago se puede especificar o no qué rendiciones se están cancelando. Si se especifican, al cerrar la transacción se hará una transacción de imputación de rendiciones automáticamente. Si no se especifican (por ejemplo porque se hace un adelanto), se deberá hacer luego una imputación de rendiciones de forma manual.
El pago de fondo fijo se utiliza para registrar los egresos de valores realizados desde una caja de fondo fijo. El origen es una caja fondo fijo y el destino es un empleado, a quien se le da dinero en efectivo para que realice una compra.
Contiene los siguientes datos:
Esquema operativo: organización a la cual pertenece el movimiento.
Fecha del comprobante: fecha del comprobante.
Detalle: información adicional sobre el comprobante.
Moneda: moneda en la que se expresa el pago.
Cotización: cotización de la moneda de expresión.
Caja: caja fondo fijo desde la cual se hace el pago.
Destinatario: empleado o proveedor destino del pago.
Ítems de transacción: son los valores que se entregan a un proveedor o empleado.
Valor: tipo de valor entregado (efectivo).
Descripción: descripción del valor. Se completa automáticamente pero se puede modificar.
Importe original: importe expresado en la moneda del tipo de valor. Por ejemplo, para “Efectivo dólar” la moneda es “Dólares” por lo cual este importe debe estar expresado en dólares.
Moneda original: moneda del tipo de valor. Se asigna automáticamente.
Importe: importe expresado en la moneda de la transacción. Se completa automáticamente.
Moneda: moneda de la transacción. Se completa automáticamente.
Creación
Para crear un pago de fondo fijo se deben seguir los siguientes pasos:
Para crear un egreso de valor cajas/bancos se deben seguir los siguientes pasos:
Ingresar a la carpeta “Pago de Fondo Fijo”.
Clickear botón “+” para generar una nueva transacción.
Completar moneda.
Completar caja.
Completar destinatario. En caso de no querer asociar el egreso a un empleado o proveedor existente se debe crear un proveedor o empleado genérico ya que este campo es obligatorio
Cargar los valores entregados en la lista de ítems de transacción haciendo click en el botón “+” de la misma.
En el campo “Importe original” se debe completar el valor entregado expresado en la moneda del valor. Por ejemplo, si se entregan dólares se debe ingresar el importe en dólares en vez de su equivalente en pesos.
Aceptar la transacción.
La transacción se habrá generado con estado “Abierto” y flag “A confirmar”. El siguiente paso es confirmarla.
Autorización
Para confirmar una transferencia de valores se deben realizar los siguientes pasos:
Buscar la transferencia a confirmar y hacer click derecho sobre la misma.
Seleccionar la opción “Confirmar”.
Asiento contable
El pago fondo fijo genera el siguiente asiento contable:
Comportamiento
Nombre
Detalle
Debe
Cuenta puente fondo fijo
Asigna la cuenta contable configurada como puente de fondo fijo por el total de la transacción.
Haber
Caja
Asigna la cuenta contable “Caja/Banco” de la caja origen por el total de la transacción.
En este caso se recibe una factura de compra y se realiza un pago parcial de la misma.
Pasos
Generar la factura de compra: acceder a “Factura de compra” y cargar la factura recibida.
Autorizar la factura de compra: acceder a “Factura de compra” y autorizar la factura deseada.
Generar la orden de pago: acceder a “Orden de pago” y cargar una transacción de orden de pago con el comprobante a pagar. Modificar el importe del ítem que incluye este comprobante para pagar solamente la parte que se quiera pagar.
Autorizar la orden de pago: acceder a “Orden de pago” y autorizar la orden deseada.
Realizar el pago: acceder a “Pendientes de egreso de valores” y procesar la orden de pago a pagar.
Autorizar el pago: acceder a “Egreso de valores” y autorizar el pago deseado.
Automaticamente se generará una imputación de compras que imputar el egreso de valores con la factura de compra.
En este caso se realiza un pago de anticipo al proveedor y luego se recibe la factura por tal pago.
Pasos
Generar la orden de pago de anticipo: acceder a “Orden de pago anticipo” y cargar una transacción de orden de pago de anticipo con el importe a adelantar
Autorizar la orden de pago de anticipo: acceder a “Orden de pago anticipo” y autorizar la orden deseada.
Realizar el pago: acceder a “Pendientes de egreso de valores” y procesar la orden de pago anticipo a pagar.
Autorizar el pago: acceder a “Egreso de valores” y autorizar el pago deseado.
Generar la factura de compra: acceder a “Factura de compra” y cargar la factura recibida.
Autorizar la factura de compra: acceder a “Factura de compra” y autorizar la factura deseada.
Imputar la factura con el pago: acceder a “Imputación de compras” y generar una transacción de imputación de compras que incluye los comprobantes previamente cargados.
En este caso se recibe una factura de compra en moneda extranjera y se realiza el pago de la misma. Al momento del pago, la cotización de la moneda extranjera ha variado.
Pasos
Generar la factura de compra: acceder a “Factura de compra” y cargar la factura recibida.
Autorizar la factura de compra: acceder a “Factura de compra” y autorizar la factura deseada.
Generar la orden de pago: acceder a “Orden de pago” y cargar una transacción de orden de pago con el comprobante a pagar.
Autorizar la orden de pago: acceder a “Orden de pago” y autorizar la orden deseada.
Realizar el pago: acceder a “Pendientes de egreso de valores” y procesar la orden de pago a pagar.
Autorizar el pago: acceder a “Egreso de valores” y autorizar el pago deseado.
Automaticamente se generará una imputación de compras que imputar el egreso de valores con la factura de compra.
Automaticamente se generará una transacción de nota de crédito o débito (según corresponda) interna por diferencia de cambio.
Nota: La nota de crédito/débito por diferencia de cambio generada será interna. En caso de recibir una nota de crédito/débito oficial emitida por el proveedor, habrá que hacer lo siguiente:
Generar la nota de crédito/débito por diferencia de cambio: Acceder a “Nota de crédito de compra – Dif. cambio” o “Nota de débito de compra – Dif. cambio” (corroborar que el nombre de la transacción no diga “interna”) y cargar los datos de la nota recibida.
El tipo de pago sirve para calcular el plazo de vencimiento de un comprobante. Para todas las transacciones de compras es necesario que el tipo de pago correspondiente esté ingresado en el sistema.
Nota: el sistema cuenta con tipos de pago predefinidos (contado, 30 días, 0-30-60 días, 7 días, 45 días, 10 días, 60 días, 15 días, ingreso manual de fecha de vencimiento). Solo es necesario cargar tipo de pago si se utilizan alguno distinto a los mencionados.
Las imputaciones contables se utilizan para tipificar aquellas operaciones que se encuentran fuera de circuitos y así el sistema pueda identificar a qué cuenta deben imputarse tales operaciones. Un ejemplo del uso de una imputación contable es “Pago de IVA”, el pago de IVA se realiza con un egreso de valores de caja/banco, que no forma parte de un circuito a partir del cual se pueda deducir qué cuenta contable utilizar.
Para crear una imputación contable se deben seguir los pasos especificados en este video: