Caso: Facturación de una nota de venta (conceptos/servicios) y cobranza + php_67b58c8b57465

En este caso se genera una nota de venta, luego se realiza la factura de venta para la nota de venta completa y finalmente se procede a recibir la cobranza.

Pasos      

  1. Generar la nota de venta: acceder a la transacción “Nota de venta” y cargar una transacción de nota de venta con todos los conceptos a vender.
  2. Generar la factura de venta: acceder a “Pendientes de factura de venta” y procesar la nota de venta deseada.
  3. Autorizar la factura de venta: acceder a “Factura de venta” y autorizar la factura deseada. Esto enviará la factura a la AFIP (en caso de corresponder).
  4. Generar el recibo de cobranza: acceder a “Recibo de cobranza”, cargar una transacción de recibo de cobranza y completar la factura deseada en el listado de “ítems de cancelación de finanzas”. Nota: El recibo de cobranza también puede generarse desde la vista “Compromisos de pago” en gestión de cobranzas. Se deben seleccionar los comprobantes a cobrar, hacer click en el botón “Ejecutar” y seleccionar la opción “Generar cobranza”. Los comprobantes seleccionados deben pertenecer al mismo cliente y tener la misma moneda.
  5. Autorizar la cobranza: acceder a “Recibo de cobranza” y autorizar la cobranza deseada.
  6. Automaticamente se generará una imputación de ventas que imputar el recibo con la factura.

Nota de débito de venta por diferencia de cambio + php_67b58c8b578fe

La nota de débito de venta es la emisión del comprobante oficial de la venta por diferencia de cambio entre un comprobante y aquel que lo cancela. Esta transacción afecta la cuenta corriente y genera un asiento contable.

Creación

Nota: en algunos casos las notas de débito por diferencia de cambio se generarán automaticamente a partir de las imputaciones de ventas. En estos casos, hay que pasar directamente al paso de “Autorización”.

Para crear una nota de débito por diferencia de cambio se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Nota de débito de venta – Dif. Cambio”.
  2. Clickear botón “+” para generar una nueva nota de débito de venta.
  1. Completar los datos de cabecera.
  2. Generar los ítems incluidos en el comprobante con el botón “+” en el detalle y completar sus respectivos datos. Se debe crear un ítem con un concepto de diferencia de cambio (que tenga asociada la cuenta contable correspondiente de diferencia de cambio).
  1. Aceptar la transacción.

La transacción se habrá generado con estado “Abierto” y flag “Pendiente de autorización”. El siguiente paso es autorizarla.

Autorización

Para autorizar una nota de débito de venta por diferencia de cambio se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Buscar la nota de débito de venta por diferencia de cambio a autorizar y hacer click derecho sobre la misma.
  2. Seleccionar la opción “Confirmar”.

Este paso enviará el comprobante a la AFIP para su autorización y numeración definitiva.

Impresión

Para imprimir la nota de débito de venta se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Buscar la nota de débito de venta a imprimir y hacer click derecho sobre la misma.
  2. Seleccionar la opción “Informe: Nota de débito de venta”.

Asiento contable

La nota de débito de venta por diferencia de cambio genera el siguiente asiento contable:

ComportamientoNombreDetalle
DebeClienteAsigna la cuenta contable “Deudores” asignada al cliente por el importe total de la nota de débito.
HaberConceptoAsigna la cuenta contable “Ventas” asignada a cada concepto facturado por el importe del ítem.
HaberImpuestosAsigna la cuenta contable “Ventas” asignada al impuesto por el importe del impuesto.

Nota de venta + php_67b58c8b58947

La nota de venta sirve para registrar una solicitud de venta a un cliente determinado. Esta nota de venta debe ser autorizada y deja un pendiente de remito de venta (para productos) o de factura de venta (para servicios y conceptos) que se cumplirá con el/la o los/las remitos/facturas que se emitan por esta venta. Es posible realizar una nota de venta por ítems a ser facturados a lo largo de un año, por ejemplo para un contrato, e ir facturando parcialmente. Esta transacción no afecta la cuenta corriente ni genera asiento contable.

Aclaración: Para venta de servicios y conceptos la carga de nota de venta no es obligatoria, se puede comenzar el circuito directamente desde la factura de venta. Esto queda sujeto a las necesidades de cada organización. También es posible facturar productos sin pasar por la nota de venta, pero esto hará que la venta no se vea reflejada en el stock.

Para crear una nota de venta se deben seguir los pasos especificados en este video:

Caso: Dos facturaciones parciales de una nota de venta y cobranzas parciales + php_67b58c8b58bdb

En este caso se genera una nota de venta, luego se realiza una factura y cobranza por una parte de la nota de venta y finalmente se factura y cobra la otra parte de la nota de venta.

Pasos

  1. Generar la nota de venta: acceder a la transacción “Nota de venta” y cargar una transacción de nota de venta con todos los conceptos a vender.
  2. Generar la factura de venta: acceder a “Pendientes de factura de venta” y procesar la nota de venta deseada.
  3. Modificar la factura de venta para facturar solamente la parte correspondiente, esto podría ser eliminando ítems o disminuyendo cantidades.
  4. Autorizar la factura de venta: acceder a “Factura de venta” y autorizar la factura deseada. Esto enviará la factura a la AFIP (en caso de corresponder).
  5. Generar el recibo de cobranza: acceder a “Recibo de cobranza”, cargar una transacción de recibo de cobranza y completar la factura deseada en el listado de “ítems de cancelación de finanzas”. Nota: El recibo de cobranza también puede generarse desde la vista “Compromisos de pago” en gestión de cobranzas. Se deben seleccionar los comprobantes a cobrar, hacer click en el botón “Ejecutar” y seleccionar la opción “Generar cobranza”. Los comprobantes seleccionados deben pertenecer al mismo cliente y tener la misma moneda.
  6. Autorizar la cobranza: acceder a “Recibo de cobranza” y autorizar la cobranza deseada.
  7. Automaticamente se generará una imputación de ventas que imputar el recibo con la factura.
  8. Generar la factura de venta por la segunda parte: acceder a “Pendientes de factura de venta” y procesar la nota de venta deseada. Solamente aparecerán los ítems y cantidades que hubiesen quedado pendientes.
  9. Generar el recibo de cobranza: acceder a “Recibo de cobranza”, cargar una transacción de recibo de cobranza y completar la factura deseada en el listado de “ítems de cancelación de finanzas”. Nota: El recibo de cobranza también puede generarse desde la vista “Compromisos de pago” en gestión de cobranzas. Se deben seleccionar los comprobantes a cobrar, hacer click en el botón “Ejecutar” y seleccionar la opción “Generar cobranza”. Los comprobantes seleccionados deben pertenecer al mismo cliente y tener la misma moneda.
  10. Autorizar la cobranza: acceder a “Recibo de cobranza” y autorizar la cobranza deseada.
  11. Automaticamente se generará una imputación de ventas que imputar el recibo con la factura.

Caso : Facturación de una nota de venta y cobranza + php_67b58c8b58f1a

En este caso se genera una nota de venta, luego se realiza la factura de venta para la nota de venta completa y finalmente se procede a recibir la cobranza.

Pasos

  1. Generar la nota de venta: acceder a la transacción “Nota de venta” y cargar una transacción de nota de venta con todos los conceptos a vender.
  2. Generar la factura de venta: acceder a “Pendientes de factura de venta” y procesar la nota de venta deseada.
  3. Autorizar la factura de venta: acceder a “Factura de venta” y autorizar la factura deseada. Esto enviará la factura a la AFIP (en caso de corresponder).
  4. Generar el recibo de cobranza: acceder a “Recibo de cobranza”, cargar una transacción de recibo de cobranza y completar la factura deseada en el listado de “ítems de cancelación de finanzas”. Nota: El recibo de cobranza también puede generarse desde la vista “Compromisos de pago” en gestión de cobranzas. Se deben seleccionar los comprobantes a cobrar, hacer click en el botón “Ejecutar” y seleccionar la opción “Generar cobranza”. Los comprobantes seleccionados deben pertenecer al mismo cliente y tener la misma moneda.
  5. Autorizar la cobranza: acceder a “Recibo de cobranza” y autorizar la cobranza deseada.
  6. Automaticamente se generará una imputación de ventas que imputar el recibo con la factura.