Caso: Facturación de una orden de compra de conceptos y pago de comprobante + php_67b7bde1e17fc

En este caso se genera una orden de compra, luego se recibe la factura de compra de la misma y finalmente se procede al pago.

Pasos

  1. Generar la orden de compra: acceder a la transacción “Orden de compra” y cargar una transacción de orden de compra con todos los conceptos requeridos.
  2. Cargar la factura de compra: acceder a “Pendientes de factura de compra” y procesar la orden de compra deseada.
  3. Autorizar la factura de compra: acceder a “Factura de compra” y autorizar la factura deseada.
  4. Generar la orden de pago: acceder a “Orden de pago” y cargar una transacción de orden de pago con el comprobante a pagar.
  5. Autorizar la orden de pago: acceder a “Orden de pago” y autorizar la orden deseada.
  6. Realizar el pago: acceder a “Pendientes de egreso de valores” y procesar la orden de pago a pagar.
  7. Autorizar el pago: acceder a “Egreso de valores” y autorizar el pago deseado.
  8. Automaticamente se generará una imputación de compras que imputar el egreso de valores con la factura de compra.

Caso: Diferencia de cotización de moneda extranjera en la factura y la cobranza + php_67b7bde1e1dff

En este caso se han emitido comprobantes de ventas (facturas, notas de débito/crédito, recibos de cobranza) en moneda extranjera y están siendo imputados. Los comprobantes imputados tienen cotizaciones distintas de la moneda extranjera. Esto significa que habrá que hacer una nota de débito o crédito por diferencia de cambio según corresponda.

Por ejemplo, se hizo una factura de venta con el dólar a un valor de $19.3 y un recibo de cobranza o nota de crédito con un dólar a un valor de $19.7, por lo cual deberá hacerse una nota por esos 40 centavos de diferencia por dólar.

Nota: La funcionalidad sería la misma si en vez de una factura de venta estuviéramos manejando una nota de débito de venta o saldo inicial de cliente (fv y nd).

Pasos

  1. Este caso comienza con la imputación, que según el caso, será manual o se generará automaticamente. Si la imputación es manual o automática no afecta a esta funcionalidad.
  2. Al confirmarse la imputación se genera automáticamente una nota de débito o crédito de diferencia de cambio.
  3. Autorizar la nota de débito o crédito: Acceder a “Nota de crédito de venta – Dif. cambio” o “Nota de débito de venta – Dif. cambio” y autorizar la nota deseada. Esto enviará el comprobante a la AFIP (en caso de corresponder).

Caso: Factura cancelada por nota de crédito + php_67b7bde1e213e

En este caso se debe realizar una nota de crédito de venta para cancelar una factura de venta.

Nota: La funcionalidad sería la misma si en vez de una factura de venta estuviéramos manejando una nota de débito de venta o saldo inicial de cliente (fv y nd).

Pasos

  1. Generar la factura de venta: acceder a “Factura de venta” y cargar la factura de venta.
  2. Autorizar la factura de venta: acceder a “Factura de venta” y autorizar la factura deseada. Esto enviará la factura a la AFIP (en caso de corresponder).
  3. Generar la nota de crédito de venta: acceder a “Nota de crédito de venta” y cargar la nota de crédito.
  4. Autorizar la factura de venta: acceder a “Nota de crédito de venta” y autorizar la nota de crédito deseada. Esto enviará la factura a la AFIP (en caso de corresponder).
  5. Generar la imputación de imputación: acceder a “Imputación de ventas” y cargar una imputación seleccionando la nota de crédito y factura previamente mencionados.

Caso: Dos cobranzas para una factura + php_67b7bde1e2434

En este caso se emite una factura de venta y se cobra en dos operaciones separadas.

Nota: La funcionalidad sería la misma si en vez de una factura de venta estuviéramos manejando una nota de débito de venta o saldo inicial de cliente (fv y nd).

Pasos

  1. Generar la factura de venta: acceder a “Factura de venta” y cargar la factura de venta.
  2. Autorizar la factura de venta: acceder a “Factura de venta” y autorizar la factura deseada. Esto enviará la factura a la AFIP (en caso de corresponder).
  3. Generar el recibo de cobranza: acceder a “Recibo de cobranza”, cargar una transacción de recibo de cobranza y completar la factura deseada en el listado de “ítems de cancelación de finanzas”, en importe completar el importe a pagar (que en este caso sería menor al total de la factura). Nota: El recibo de cobranza también puede generarse desde la vista “Compromisos de pago” en gestión de cobranzas. Se deben seleccionar los comprobantes a cobrar, hacer click en el botón “Ejecutar” y seleccionar la opción “Generar cobranza”. Los comprobantes seleccionados deben pertenecer al mismo cliente y tener la misma moneda.
  4. Autorizar la cobranza: acceder a “Recibo de cobranza” y autorizar la cobranza deseada.
  5. Automaticamente se generará una imputación de ventas que imputar el recibo con la factura.
  6. (En otro momento) Generar el otro recibo de cobranza: acceder a “Recibo de cobranza”, cargar una transacción de recibo de cobranza y completar la factura deseada en el listado de “ítems de cancelación de finanzas”, en importe completar el importe a pagar (que podrá ser como máximo el importe restante a cobrar de la factura).
  7. Autorizar la cobranza: acceder a “Recibo de cobranza” y autorizar la cobranza deseada.
  8. Automaticamente se generará una imputación de ventas que imputar el recibo con la factura.

Caso : Facturación de una nota de venta y cobranza + php_67b7bde1e27a0

En este caso se genera una nota de venta, luego se realiza la factura de venta para la nota de venta completa y finalmente se procede a recibir la cobranza.

Pasos

  1. Generar la nota de venta: acceder a la transacción “Nota de venta” y cargar una transacción de nota de venta con todos los conceptos a vender.
  2. Generar la factura de venta: acceder a “Pendientes de factura de venta” y procesar la nota de venta deseada.
  3. Autorizar la factura de venta: acceder a “Factura de venta” y autorizar la factura deseada. Esto enviará la factura a la AFIP (en caso de corresponder).
  4. Generar el recibo de cobranza: acceder a “Recibo de cobranza”, cargar una transacción de recibo de cobranza y completar la factura deseada en el listado de “ítems de cancelación de finanzas”. Nota: El recibo de cobranza también puede generarse desde la vista “Compromisos de pago” en gestión de cobranzas. Se deben seleccionar los comprobantes a cobrar, hacer click en el botón “Ejecutar” y seleccionar la opción “Generar cobranza”. Los comprobantes seleccionados deben pertenecer al mismo cliente y tener la misma moneda.
  5. Autorizar la cobranza: acceder a “Recibo de cobranza” y autorizar la cobranza deseada.
  6. Automaticamente se generará una imputación de ventas que imputar el recibo con la factura.

Factura de Venta + php_67b7bde1e2a69

La factura de venta es la emisión del comprobante oficial de la venta. Esta transacción afecta la cuenta corriente y genera un asiento contable.

Para crear una factura de venta se deben seguir los pasos especificados en este video: