Mayor de cuentas contables + php_67b7c70d0b093
Para generar un mayor de cuentas contables se deben seguir los pasos especificados en este video:
Para generar un mayor de cuentas contables se deben seguir los pasos especificados en este video:
Para la generación automática de asientos a partir de los distintos circuitos del sistema, es necesario que los maestros tengan asignadas sus respectivas cuentas contables. A continuación se detallan las cuentas contables a asignar en cada maestro. En los manuales de los circuitos se detallan los asientos generados por cada transacción.
En todos los casos, para asignar las cuentas contables se deben seguir los siguientes pasos:
Para comprender el significado y funcionamiento de los conceptos dentro de Corporate, a modo de ejemplo, se presenta la siguiente situación:
Puede ocurrir que nuestro cliente nos realice un pago con el tipo de valor Cheque. Registramos el recibo y depositamos dicho valor en el banco correspondiente. Este último nos informa que el Cheque ha sido rechazado. Acto siguiente, pasamos a confeccionar una Nota de Débito, y se nos presenta el siguiente interrogante: ¿Qué objeto debemos cargar en el item?
Para solucionar este dilema, pensaremos de la siguiente manera: ¿Es un producto o un Servicio?
Rápidamente, podemos deducir que no podemos utilizar un servicio ya que no nos han prestado ningun tipo de actividad y tampoco es un producto dado que no lleva stock ni participa de los movimientos del inventario. Aquí es donde entran en juego los Conceptos. En este caso podriamos cargar un concepto llamado “Cheque Rechazado”. El mismo nos servirá para dejar asentado el motivo de la nota de débito y que nuestro cliente lo comprenda.
Simplemente son todas aquellas cosas que no concuerdan dentro de la categoría de Producto o servicio. Es importante aclarar, que los Conceptos participan de la Contabilidad y poseen Posicion de impuestos.
Los conceptos deben dividirse como mínimo según sus posiciones de impuestos y cuentas contables a las que deben afectar. Por ejemplo: se puede tener un concepto llamado “Telefonía móvil”. En muchos casos las facturas de telefonía móvil llegan con distintas alícuotas de IVA, para estos casos se deberá tener un concepto de telefonía móvil por cada alícuota de IVA que pueda tener. Ambos conceptos impactarán la misma cuenta contable pero tendrán un cálculo de impuestos distinto.
Para dar de alta un concepto se deben seguir los pasos especificados en este video:
Este mensaje significa que el impuesto mencionado en el cartel no tiene cuenta contable asignada. Si se está haciendo una transacción de ventas o cobranzas, habrá que asignar la cuenta contable de ventas. Si se está haciendo una transacción de compras o pagos habrá que asignar la cuenta contable de compras.
Para asignar la cuenta contable a un impuesto se deben seguir los pasos especificados en este video:
Un plan de cuentas está compuesto por títulos y cuentas contables.
Las cuentas contables son las que se utilizarán en los asientos y los títulos contables servirán para acumular totales. Cada título y cada cuenta acumulará sobre otro título contable formando así un árbol de N niveles. Que una cuenta o un título acumulen sobre otro título significa que sus totales sumarán al total del título sobre el cual acumula. Por ejemplo: Si tenemos los títulos contables “Activo corriente” (con un saldo de $200) y “Activo no corriente” (con un saldo de $500) y ambas acumulan sobre el título contable “Activo”, entonces el título contable activo tendrá un saldo de $700.
Para asignar las cuentas contables a impuestos se deben seguir los pasos especificados en este video: