Caso: Cobranzas sin identificar + php_67b5795225465

En este caso se recibe una cobranza cuyo originante se desconoce y luego se identifica a quién pertenece.

Pasos

  1. Generar el ingreso de los valore: acceder a “Ingreso de valores caja/banco” e ingresar los valores recibidos. En la imputación contable de cabecera habrá que asignar “Cobranzas sin identificar”.
  2. Confirmar el ingreso.
  3. Al identificar la cobranza, generar el recibo oficial:
    1. Acceder a “Recibo de cobranza”.
    2. Crear el recibo de cobranza. Nota: El recibo de cobranza también puede generarse desde la vista “Compromisos de pago” en gestión de cobranzas. Se deben seleccionar los comprobantes a cobrar, hacer click en el botón “Ejecutar” y seleccionar la opción “Generar cobranza”. Los comprobantes seleccionados deben pertenecer al mismo cliente y tener la misma moneda.
    3. Para cada cobranza sin identificar generar un ítem y completar el campo “Cobranza sin identificar” asociando la transacción correspondiente de ingreso de valores caja/banco.
    4. Automaticamente se completarán los datos de tal cobranza.
    5. Confirmar el recibo.

Nota: Para las cobranzas sin identificar debe existir una caja con código “CSI”.

Ingreso de valores caja/banco (Cobranza sin Identificar) + php_67b5795225969

El ingreso de valores caja/banco se utilizan para ingresos de valores que no corresponden a ningún circuito.

En el marco del circuito de cobranzas se usa para las cobranzas recibidas sin identificar, por ejemplo: se recibe una transferencia pero se desconoce el originante. La descripción completa de esta transacción y su respectivo asiento contable se encuentra en el INGRESO DE VALORES CAJA BANCO

Creación

Para crear un ingreso de valores caja/banco por cobranza sin identificar se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Ingreso de valores caja/banco”.
  2. Clickear botón “+” para generar un nuevo ingreso de valores caja/banco.
  1. Completar moneda.
  2. Completar cliente con un cliente genérico. Nota: para usar esta transacción es necesario crear un cliente genérico cuyo CUIT sea “XX”. 
  3. Completar destino default escribiendo parte del nombre de la caja o cuenta bancaria destino o seleccionando la lupa. Después de seleccionar la lupa, elegir el listado correspondiente (cajas o cuentas bancarias) para elegir la opción deseada.
  1. Seleccionar la imputación contable “Cobranza sin identificar”. Es necesario que esta imputación contable tenga la cuenta contable correspondiente asignada.
  2. Cargar los valores recibidos en la lista de ítems de transacción haciendo click en el botón “+” de la misma. Se debe crear un ítem por cada valor recibido. Por ejemplo: si se reciben dos cheques, una transferencia y tres certificados de retención se deben cargar seis ítems.
  1. En el campo destino de cada ítem debe ingresarse la caja o cuenta bancaria donde se ingresa cada valor. Por defecto viene completo con el destino default asignado en cabecera pero puede modificarse.
  2. En el campo valor se debe seleccionar el valor ingresado. En caso de ser una transferencia se debe seleccionar el valor “Efectivo”.
  3. En el campo “Importe original” se debe completar el valor recibido expresado en la moneda del valor. Por ejemplo, si se reciben dólares se debe ingresar el importe en dólares en vez de su equivalente en pesos.
  4. En el campo “Datos complementarios” se deben completar los datos complementarios del tipo de valor. El valor efectivo no cuenta con datos complementarios, pero otros valores como cheques de terceros, retenciones, etc. sí los tienen. Para editar los datos complementarios se debe clickear el botón de lápiz:
  1. Aceptar la transacción.

La transacción se habrá generado con estado “Abierto” y flag “A confirmar”. El siguiente paso es confirmarla.

Autorización

Para confirmar un ingreso de valores caja/banco se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Buscar el ingreso de valores caja/banco a confirmar y hacer click derecho sobre el mismo.
  2. Seleccionar la opción “Confirmar”.