Nota de débito de venta por cheque rechazado + php_67b076a50c95d

La nota de débito de venta por cheque rechazado se utiliza para generar una nueva deuda al cliente después de que le hayamos devuelto un cheque rechazado. Esta transacción se genera a partir de un pendiente generado por la transacción “Rechazo de valores de terceros”. Contiene los siguientes datos:

  • Fecha del comprobante: fecha del comprobante, por defecto se asigna la fecha de carga.
  • Esquema operativo: organización a la cual pertenece el comprobante.
  • Punto de venta: punto de venta de emisión del comprobante.
  • Detalle: detalle adicional del comprobante. 
  • Cliente: cliente al cual pertenece el comprobante. Para buscar de forma más rápida se puede ingresar la razón social del cliente (de forma completa o parcial) y luego la tecla enter.
  • Vendedor: vendedor que gestionó la venta.
  • Domicilio: domicilio legal del cliente.
  • Domicilio de entrega: domicilio de entrega para la venta.
  • Moneda: moneda en la que se emite el comprobante..
  • Cotización: cotización de la moneda en la que se emite el comprobante.
  • Lista de precio: lista de precio de la cual se deben tomar los precios. Esto se puede modificar a nivel de ítem.
  • Tipo de pago: plazo de de vencimiento de la factura. En caso de querer usar una fecha de vencimiento que no se corresponda a ninguno de los tipos de pago marcados se debe seleccionar la opción “Manual”.
  • Fecha de vencimiento de compromiso de pago: en caso de que en el campo anterior se hubiese seleccionado la opción “Manual”, en este campo se debe asignar la fecha de vencimiento del comprobante.
  • Observaciones: información adicional sobre el comprobante. Esta información sale en la impresión.
  • Ítems de transacción:
    • Referencia: concepto. Para buscar de forma más rápida se puede ingresar la descripción del concepto (de forma completa o parcial) y luego la tecla enter. Para esta transacción se suele crear un concepto de “Cheque rechazado”.
    • Descripción: descripción del ítem. Por defecto se completa con la descripción del concepto pero se puede modificar.
    • Cantidad: cantidad.
    • Unidad de medida: unidad de medida en la que se expresa la cantidad.
    • Precio unitario: precio unitario del concepto solicitado.
    • Lista: lista de precio de la cual se obtiene el precio para este ítem. Por defecto se completa con la lista ingresada a nivel cabecera pero se puede modificar para cada ítem.
    • % Bonificación: porcentaje de bonificación para este ítem.
    • Importe de bonificación: importe de bonificación para este ítem.
    • Total: importe total del ítem sin impuestos.
    • Detalle: información adicional sobre el ítem.
    • Observación: información adicional más extensa sobre el ítem.
    • Impuestos: listado de impuestos calculados para este ítem. Acá aparecerá el IVA.

Creación

Nota: para crear una nota de débito por cheque rechazado se debe haber creado el rechazo de cheques de terceros.

Para crear una nota de débito de venta por cheque rechazado se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Pendientes de nota de débito venta x cheque rechazado”.
  2. Seleccionar el rechazo de terceros sobre el cual realizar la nota de débito y hacer click derecho.
  3. Seleccionar la opción “Procesar pendiente”. Esto mostrará en pantalla la nota de débito creada.
  4. Completar los datos de faltantes.
  5. Aceptar la transacción.

La transacción se habrá generado con estado “Abierto” y flag “Pendiente de autorización”. El siguiente paso es autorizarla.

Autorización

Para autorizar una nota de débito de venta por cheque rechazado se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Buscar la nota de débito de venta por cheque rechazado a autorizar y hacer click derecho sobre la misma.
  2. Seleccionar la opción “Confirmar”.

Este paso enviará el comprobante a la AFIP para su autorización y numeración definitiva.

Impresión

Para imprimir la nota de débito de venta se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Buscar la nota de débito de venta a imprimir y hacer click derecho sobre la misma.
  2. Seleccionar la opción “Informe: Nota de débito de venta”.

Asiento contable

La nota de débito de venta por cheque rechazado genera el siguiente asiento contable:

ComportamientoNombreDetalle
DebeClienteAsigna la cuenta contable “Deudores” asignada al cliente por el importe total de la nota de débito.
HaberConceptoAsigna la cuenta contable “Ventas” asignada a cada concepto facturado por el importe del ítem.
HaberImpuestosAsigna la cuenta contable “Ventas” asignada al impuesto por el importe del impuesto.

Nota de débito de compra por cheque rechazado + php_67b076a50d5f5

La nota de débito de compra por cheque rechazado se utiliza para registrar la nueva deuda con el proveedor después de que nos haya devuelto un cheque rechazado. Esta transacción se genera a partir de un pendiente generado por la transacción “Ingreso rechazo de valores propios”. Contiene los siguientes datos:

  • Número: número de la nota de débito de compra. Es posible ingresar el número sin los ceros a la izquierda, el sistema los completará. Se debe ingresar por ejemplo “1-501” para que el sistema lo complete a “00010000000501”.
  • Fecha de comprobante: fecha de la nota de débito.
  • Esquema operativo: organización a la cual se le emitió la nota de débito.
  • Detalle: texto para información adicional sobre la nota de débito de compra.
  • Proveedor: proveedor que emitió la nota de débito. Para buscar de forma más rápida se puede ingresar la razón social del proveedor (de forma completa o parcial) y luego la tecla enter.
  • Tipo: tipo de nota de débito, se completa automáticamente al asignar proveedor.
  • Moneda: moneda en la cual se encuentra expresada la nota de débito.
  • Cotización: cotización de la moneda ingresada. Por defecto se completa con la última cotización ingresada pero se puede modificar.
  • Lista de precio: lista de precio de la cual se obtienen los precios para esta nota de débito de compra. Este campo no es requerido.
  • Tipo de pago: plazo de pago para la nota de débito de compra, a partir de este campo se calculará la fecha de vencimiento de la nota de débito. En caso de que el plazo de pago sea un caso específico y no se desee generar un tipo de pago se debe asignar el tipo de pago llamado “Manual” para el cual se asignará manualmente la fecha de vencimiento de la nota de débito.
  • Fecha de vencimiento de compromiso de pago: en caso de que en el campo anterior se hubiese seleccionado la opción “Manual”, en este campo se debe asignar la fecha de vencimiento de la nota de débito.
  • Domicilio: domicilio legal del proveedor. Por defecto se completa con el domicilio principal de la persona asignada al proveedor.
  • Domicilio de entrega: domicilio de entrega para la compra. Por defecto se completa con el domicilio principal del esquema operativo.
  • CAI: código de autorización de impresión. Este campo no es requerido.
  • Fecha de vencimiento CAI: fecha de vencimiento del código de autorización de impresión. Este campo no es requerido.
  • Fecha de registro: fecha de registro contable de la nota de débito.
  • Ítems de transacción:
  • Referencia: concepto facturado. Para buscar de forma más rápida se puede ingresar la descripción del concepto (de forma completa o parcial) y luego la tecla enter.
  • Descripción: descripción del ítem. Por defecto se completa con la descripción del concepto pero se puede modificar.
  • Cantidad: cantidad facturada.
  • Unidad de medida: unidad de medida en la que se expresa la cantidad solicitada.
  • Precio unitario: precio unitario del concepto facturado.
  • Lista: lista de precio de la cual se obtiene el precio para este ítem. Por defecto se completa con la lista ingresada a nivel cabecera pero se puede modificar para cada ítem. Este campo no es requerido.
  • % Bonificación: porcentaje de bonificación para este ítem.
  • Importe de bonificación: importe de bonificación para este ítem.
  • Total: importe total del ítem sin impuestos.
  • Detalle: información adicional sobre el ítem.
  • Observación: información adicional más extensa sobre el ítem.
  • Impuestos: listado de impuestos calculados para este ítem. Acá aparecerá el IVA.
  • Impuestos de transacción: es un listado donde se ingresan las percepciones presentes en la nota de débito.

Creación

Nota: para crear una nota de débito por cheque rechazado se debe haber creado el “Ingreso rechazo de valores propios” .

Para crear una nota de débito de compra por cheque rechazado se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Pendientes de nota de débito compra x cheque rechazado”.
  2. Seleccionar el ingreso de rechazo de valores propios sobre el cual realizar la nota de débito y hacer click derecho.
  3. Seleccionar la opción “Procesar pendiente”. Esto mostrará en pantalla la nota de débito creada.
  4. Completar los datos de faltantes.
  5. Aceptar la transacción.

La transacción se habrá generado con estado “Abierto” y flag “Pendiente de autorización”. El siguiente paso es autorizarla.

Autorización

Para autorizar una nota de débito de compra se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Buscar la nota de débito de compra a autorizar y hacer click derecho sobre la misma.
  2. Seleccionar la opción “Autorizar”.

Asiento contable

La nota de débito de compra genera el siguiente asiento contable:

ComportamientoNombreDetalle
HaberProveedorAsigna la cuenta contable “Proveedores” asignada al proveedor por el importe total de la nota de débito.
DebeConceptoAsigna la cuenta contable “Compras” asignada a cada concepto facturado por el importe del ítem.
DebeImpuestosAsigna la cuenta contable “Compras” asignada al impuesto por el importe del impuesto.

 

Extracción con cheque propio – Egreso + php_67b076a50dfa0

La extracción con cheque propio sirve para ingresar efectivo en una caja a partir de un cheque propio. Contiene los siguientes datos:

  • Esquema operativo: organización para la cual se realiza esta operación.
  • Fecha del comprobante: fecha de la operación.
  • Caja para ingreso: caja donde se ingresará el efectivo cobrado.
  • Chequera origen: chequera a la cual pertenecen los cheques utilizados para recibir efectivo.
  • Empleado: empleado que realiza la operación. En caso de no querer detallar se debe crear un empleado genérico cuya persona física tenga como CUIT el valor “XX”.
  • Moneda: moneda en la que se expresa la operación.
  • Cotización: cotización de la moneda de expresión.
  • Detalle: información adicional sobre la operación.
  • Ítems de transacción: son los cheques a cobrar.
    • Valor: cheque a cobrar.
    • Descripción: descripción del cheque, por defecto se completa con el nombre del valor pero se puede modificar.
    • Importe original: importe expresado en la moneda del tipo de valor, en este caso sería la moneda de la chequera.
    • Moneda original: moneda del tipo de valor, se completa automáticamente.
    • Importe: importe en la moneda de expresión de la transacción. Si la moneda original del ítem difiere de la moneda de la transacción, en este campo se calcula automáticamente la conversión de una moneda a la otra. Si las monedas son iguales este campo queda igual al campo “importe original”. Se completa automáticamente.
    • Datos complementarios: son los datos específicos del cheque. Por ejemplo: a nombre de quién está, cuál es su fecha de emisión, etc.
    • Detalle: información adicional sobre el ítem.

Creación

Para crear una extracción con cheque propio se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Extracción con cheque propio – Egreso”.
  2. Clickear botón “+” para generar una nueva transacción.
  1. Completar moneda.
  2. Completar chequera origen. Se puede seleccionar entre los candidatos “Chequeras” o “Chequeras de pago diferido”.
  1. Completar caja para ingreso.
  2. Completar empleado.
  3. Cargar los valores a cobrar en la lista de ítems de transacción haciendo click en el botón “+” de la misma. Se debe crear un ítem por cada cheque a cobrar.
  1. En el campo valor debe ingresarse el cheque a cobrar.
  2. En el campo importe original se debe ingresar el importe del cheque expresado en su moneda original.
  3. En el campo “Datos complementarios” se deben completar los datos complementarios del cheque. Para editar los datos complementarios se debe clickear el botón de lápiz:
  1. Aceptar la transacción.

La transacción se habrá generado con estado “Abierto” y flag “A confirmar”. El siguiente paso es confirmarla.

Autorización

Para confirmar una extracción se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Buscar la extracción a confirmar y hacer click derecho sobre la misma.
  2. Seleccionar la opción “Confirmar”.

Asiento contable

La extracción con cheque propio (egreso) no genera asiento contable. Internamente genera otra transacción llamada “Extracción con cheque propio – Ingreso” que ingresa el cheque cobrado a la caja seleccionada y además una conciliación de valores que convierte tal cheque en efectivo. Esta conciliación de valores genera el siguiente asiento:

ComportamientoNombreDetalle
HaberCaja/BancoSe asigna la cuenta contable “Caja/Banco” de la cuenta bancaria a la que pertenece la chequera por el total de la transacción.
DebeCaja/BancoSe asigna la cuenta contable “Caja/Banco” de la caja de ingreso de efectivo por el total de la transacción.


 

Rechazo de valores de terceros + php_67b076a50fa5b

El rechazo de valores de terceros sirve para indicar que un cheque de terceros fue rechazado. Esta transacción sirve tanto para cobranzas como para pagos, según corresponda, dejará un pendiente para una nota de débito de compra por cheque rechazado o para una nota de débito de venta por cheque rechazado. Contiene los siguientes datos:

  • Fecha del comprobante: fecha del rechazo de valores, por defecto se aplica la fecha del día.
  • Esquema operativo: organización a la cual pertenece el rechazo.
  • Detalle: información adicional sobre el rechazo.
  • Moneda: moneda del valor rechazado.
  • Cotización: cotización de la moneda.
  • Origen: origen del valor rechazado, en el circuito de cobranzas el origen debe ser una cuenta bancaria, en el circuito de pagos el origen debe ser un proveedor.
  • Destino: destino para el valor rechazado. Se sugiere contar con una caja llamada “Cheque rechazado”.
  • Fecha a traer valores: este campo se utiliza para ayudar a la búsqueda de valores. Cuando se busque el cheque rechazado en los ítems solamente se muestran aquellos cuya fecha de vencimiento sea igual o menor a la aquí ingresada.
  • Ítems de transacción:
    • Valor: cheque que se rechazó.
    • Descripción: descripción del cheque rechazado, por defecto se pega el nombre del cheque.
    • Importe original: importe del cheque, se completa automaticamente.
    • Moneda original: moneda del cheque, se completa automaticamente.
    • Fecha a traer valores: este campo tiene la misma funcionalidad que el de cabecera pero aplica solamente a este ítem, por defecto se pega el valor ingresado en cabecera.

Creación

Para crear un rechazo de valores de terceros se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Rechazo de valores de terceros”.
  2. Clickear botón “+” para generar una nueva transacción.
  1. Completar los datos de cabecera.
  2. Generar los ítems con el botón “+” en el detalle y completar sus respectivos datos. Se debe crear un ítem por cada cheque rechazado.
  3. Aceptar.

Si el origen del cheque rechazado es una cuenta bancaria esta transacción deja un pendiente de “Nota de débito de venta por cheque rechazado” , si en cambio el origen es un proveedor, deja un pendiente de “Nota de débito de compra por cheque rechazado” .

Asiento contable

El rechazo de valores de terceros genera el siguiente asiento contable:

ComportamientoNombreDetalle
DebeCajaAsigna la cuenta contable “Caja/Banco” asignada a la caja destino por el total de la transacción.
HaberProveedor/ Cuenta bancariaSi el origen del cheque rechazado es una cuenta bancaria: Asigna la cuenta contable “Valores depositados a acreditar” de la misma por el total de la transacción. Si el origen es un proveedor: Asigna la cuenta contable “Proveedores” por el total de la transacción.

¿Cómo registro un cheque rechazado de terceros? + php_67b076a5106a1

Para registrar un cheque rechazado de terceros, debo buscar en todos los elementos la transacción “Rechazo de valores de terceros”.

Dicha transacción sirve tanto para declarar valores recibidos por cobranzas como declarar valores de terceros entregados en concepto de pagos. Según sea el caso, dejará un pendiente para una nota de débito de compra por cheque rechazado o para una nota de débito de venta por cheque rechazado.

¿Cómo se crea una Chequera y para qué se utiliza? + php_67b076a5109f1

El maestro de chequeras sirve para registrar las chequeras utilizadas en tesorería. Deberán darse de alta todas las chequeras que maneje la organización. Tener en cuenta que existe un maestro distinto para las chequeras de pago diferido (con fecha de vencimiento en cada cheque).

Para dar de alta una chequera se deben seguir los pasos especificados en este video:

Ingreso rechazo de valores propios + php_67b076a510d95

El ingreso de rechazo de valores propios sirve para indicar que un cheque propio fue rechazado. Contiene los siguientes datos:

  • Fecha del comprobante: fecha del rechazo de valores, por defecto se aplica la fecha del día.
  • Esquema operativo: organización a la cual pertenece el rechazo.
  • Detalle: información adicional sobre el rechazo.
  • Moneda: moneda del valor rechazado.
  • Cotización: cotización de la moneda.
  • Origen: proveedor que devuelve el cheque rechazado.
  • Destino: destino para el valor rechazado. Se sugiere contar con una caja llamada “Cheques rechazados”.
  • Fecha a traer valores: este campo se utiliza para ayudar a la búsqueda de valores. Cuando se busque el cheque rechazado en los ítems solamente se muestran aquellos cuya fecha de vencimiento sea igual o menor a la aquí ingresada.
  • Ítems de transacción:
    • Valor: cheque que se rechazó.
    • Descripción: descripción del cheque rechazado, por defecto se pega el nombre del cheque.
    • Importe: importe del cheque, se completa automaticamente.
    • Moneda: moneda del cheque, se completa automaticamente.

Creación

Para crear un ingreso de rechazo de valores propios se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Ingreso rechazo de valores propios”.
  2. Clickear botón “+” para generar una nueva transacción.
  1. Completar los datos de cabecera.
  2. Generar los ítems con el botón “+” en el detalle y completar sus respectivos datos. Se debe crear un ítem por cada cheque rechazado.
  3. Aceptar.

Esta transacción deja un pendiente de “Nota de débito de compra por cheque rechazado” .

Asiento contable

El ingreso de rechazo de valores propios genera el siguiente asiento contable:

ComportamientoNombreDetalle
DebeCajaAsigna la cuenta contable “Valores a depositar” asignada a la caja destino por el total de la transacción.
HaberCuenta bancaria de la chequera origenAsigna la cuenta contable “Cheques propios a pagar” de la cuenta bancaria a la cual pertenece la chequera.