¿Qué completo como CUIT para Personas del Exterior?
Si la Persona Jurídica es del exterior deberá completarse el campo CUIT con las letras “XX”
¿En la planilla de saldos de proveedores y clientes tenemos que identificarlos con el código de proveedores clientes o con el de personas físicas/jurídicas?
En la planilla de proveedores, se deben indicar los códigos de los mismos, pero si quieren pueden coincidir los números de ambos maestros, (PF/J y proveedores). Ejemplo, Juan Pérez es PJ001 y también es el PROV001. Lo mismo con los clientes.
¿Cómo asigno una cuenta contable a un impuesto?
Para asignar las cuentas contables a impuestos se deben seguir los pasos especificados en este video:
¿Puedo tener un mismo producto, servicio o concepto con varias alícuotas de IVA?
No, para estos casos se debe abrir el maestro y cargar uno por cada alícuota de IVA. Ejemplo: -Librería 0%-Librería 10,5%-Librería 21%
¿Cómo configurar el cálculo de IVA?
Para el cálculo de IVA se deberá configurar lo siguiente: Proveedor/Cliente: En el maestro de proveedor o cliente se deberá asignar la posición ante IVA (Responsable Inscripto, Exento, Monotributista, etc.) Concepto/Producto/Servicio: En el maestro de concepto, producto o servicio se deberá asignar el coeficiente de IVA aplicable. El cálculo de IVA será una combinación de estas dos posiciones, es decir, si un concepto está gravado al 21% pero el proveedor es exento el IVA será 0. Para que se calcule IVA tanto el cliente y proveedor como concepto, servicio o producto deben estar alcanzados por el impuesto.