septiembre 8, 2020

Inicio

Caso: Ingreso de valores a tesorería fuera de circuito

En este caso se hace un ingreso de valores a tesorería por fuera de los demás circuitos. Esto podría ser por ejemplo un ingreso por aporte de socios. Dado que se trata de un caso sin circuito, se deberá asignar una imputación contable para indicarle al sistema que cuenta del haber se debe afectar. Pasos Generar el ingreso de valores: acceder a “Ingreso de valores caja/banco” y cargar los valores ingresados. Siempre deberá ingresarse un originante, aunque sea genérico (cliente o proveedor), este movimiento no afectará la cuenta corriente del mismo. Además deberá ingresarse una imputación contable cuya cuenta contable…

Caso: Cobranzas sin identificar

En este caso se recibe una cobranza cuyo originante se desconoce y luego se identifica a quién pertenece. Pasos Generar el ingreso de los valore: acceder a “Ingreso de valores caja/banco” e ingresar los valores recibidos. En la imputación contable de cabecera habrá que asignar “Cobranzas sin identificar”. Confirmar el ingreso. Al identificar la cobranza, generar el recibo oficial: Acceder a “Recibo de cobranza”. Crear el recibo de cobranza. Nota: El recibo de cobranza también puede generarse desde la vista “Compromisos de pago” en gestión de cobranzas. Se deben seleccionar los comprobantes a cobrar, hacer click en el botón “Ejecutar”…

Caso : Nota de débito por rechazo de valores

En este caso ya se ha realizado una cobranza que incluía al menos un cheque de terceros. Este cheque fue rechazado por lo cual habrá que realizar una nota de débito por cheque rechazado. Pasos Trasladar el cheque rechazado: acceder a “Rechazo de valores de terceros” y trasladar el cheque que hubiese sido rechazado, generalmente irá a una caja de cheques rechazados. Generar la nota de débito por cheque rechazado: acceder a “Pendientes de nota de débito de venta por cheque rechazado” y procesar el pendiente deseado. Autorizar la nota de débito: Acceder a “Nota de débito de venta por…

Caso: Diferencia de cotización de moneda extranjera en la factura y la cobranza

En este caso se han emitido comprobantes de ventas (facturas, notas de débito/crédito, recibos de cobranza) en moneda extranjera y están siendo imputados. Los comprobantes imputados tienen cotizaciones distintas de la moneda extranjera. Esto significa que habrá que hacer una nota de débito o crédito por diferencia de cambio según corresponda. Por ejemplo, se hizo una factura de venta con el dólar a un valor de $19.3 y un recibo de cobranza o nota de crédito con un dólar a un valor de $19.7, por lo cual deberá hacerse una nota por esos 40 centavos de diferencia por dólar. Nota:…

Caso: Factura cancelada por nota de crédito

En este caso se debe realizar una nota de crédito de venta para cancelar una factura de venta. Nota: La funcionalidad sería la misma si en vez de una factura de venta estuviéramos manejando una nota de débito de venta o saldo inicial de cliente (fv y nd). Pasos Generar la factura de venta: acceder a “Factura de venta” y cargar la factura de venta. Autorizar la factura de venta: acceder a “Factura de venta” y autorizar la factura deseada. Esto enviará la factura a la AFIP (en caso de corresponder). Generar la nota de crédito de venta: acceder a…