El ingreso de rechazo de valores propios sirve para indicar que un cheque propio fue rechazado. Contiene los siguientes datos:
- Fecha del comprobante: fecha del rechazo de valores, por defecto se aplica la fecha del día.
- Esquema operativo: organización a la cual pertenece el rechazo.
- Detalle: información adicional sobre el rechazo.
- Moneda: moneda del valor rechazado.
- Cotización: cotización de la moneda.
- Origen: proveedor que devuelve el cheque rechazado.
- Destino: destino para el valor rechazado. Se sugiere contar con una caja llamada “Cheques rechazados”.
- Fecha a traer valores: este campo se utiliza para ayudar a la búsqueda de valores. Cuando se busque el cheque rechazado en los ítems solamente se muestran aquellos cuya fecha de vencimiento sea igual o menor a la aquí ingresada.
- Ítems de transacción:
- Valor: cheque que se rechazó.
- Descripción: descripción del cheque rechazado, por defecto se pega el nombre del cheque.
- Importe: importe del cheque, se completa automaticamente.
- Moneda: moneda del cheque, se completa automaticamente.
Creación
Para crear un ingreso de rechazo de valores propios se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la carpeta “Ingreso rechazo de valores propios”.
- Clickear botón “+” para generar una nueva transacción.
![](https://guia.calipso.work/wp-content/uploads/2020/09/image-77.png)
- Completar los datos de cabecera.
- Generar los ítems con el botón “+” en el detalle y completar sus respectivos datos. Se debe crear un ítem por cada cheque rechazado.
- Aceptar.
Esta transacción deja un pendiente de “Nota de débito de compra por cheque rechazado” .
Asiento contable
El ingreso de rechazo de valores propios genera el siguiente asiento contable:
Comportamiento | Nombre | Detalle |
Debe | Caja | Asigna la cuenta contable “Valores a depositar” asignada a la caja destino por el total de la transacción. |
Haber | Cuenta bancaria de la chequera origen | Asigna la cuenta contable “Cheques propios a pagar” de la cuenta bancaria a la cual pertenece la chequera. |