¿Cómo cargar un tipo de pago? + php_67b0d95a3fc85

El sistema cuenta con tipos de pago predefinidos (contado, 30 días, 0-30-60 días, 7 días, 45 días, 10 días, 60 días, 15 días, ingreso manual de fecha de vencimiento). Solo es necesario cargar tipo de pago, si se utilizará alguno distinto a los antes  mencionados.

Para agregar un tipo de pago en el sistema Calipso, debe seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Ingrese a todos los elementos/tipos de pago/clic en botón +. 

Paso 2: Se genera la vista tipo de pago, debes cargar los datos correspondientes en cabecera (código, descripción, tildar si utiliza cuotas, fecha de vencimiento o vencimiento fijo).

Paso 3: Luego, en la solapa detalle- items de tipo de pago, hacer clic en el botón +, y detallar los campos para el tipo de pago que utilizarán. Finalmente aceptar. 

De esta manera, habrá creado un tipo de pago distinto a los predefinidos por el sistema Calipso.

Cierre de Caja + php_67b0d95a40e2c

Proceso de Cierre de Caja

 En la entidad Caja, se incorporaron dos verbos:

  • Cierre de Caja – Ejecutar: Realiza el cierre de caja. Se registra en un memo todos los valores de la caja hasta el momento del cierre. Además, queda registrada la fecha y el usuario que lo realizó. 

El cierre de caja repercute en las transacciones de valores, de ingreso, egreso y transferencia, ya que no permite realizar ningún movimiento sobre la caja, con fecha anterior al cierre.

  • Cierre de Caja – Visualizar: Para mostrar los cierres de caja Se incorporó además de la fecha de creación, la fecha de cierre para que pueda ser modificado por el usuario.  

La fecha de cierre tiene el siguiente rango de validez:

  • No puede ser superior la fecha actual del sistema.
  • No puede ser anterior a la última fecha de cierre.
  • No puede ser anterior al último movimiento realizado sobre la caja.

Vista de cuentas corrientes de clientes + php_67b0d95a41481

Es una vista que contiene todas las deudas (a favor y en contra) de clientes. A partir de esta vista es posible emitir un cubo para analizar la información y también exportarla a Excel.

  1. Acceder a la carpeta “Compromisos de Pago (Gestión de cobranzas)”.
  2. En esta vista aparecen todas las deudas (a favor y en contra) de clientes hasta la fecha, están o no imputados. Filtrar en caso de corresponder (el cubo solamente mostrará la información filtrada).
  3. Ejecutar el cubo haciendo click en “Cubos”.
  4. Se mostrará el cubo y se podrá organizar según las necesidades del usuario.
  5. Para exportar la información a Excel, clickear el botón de exportación a Excel del cubo.

Rechazo de valores de terceros + php_67b0d95a41bad

El rechazo de valores de terceros sirve para indicar que un cheque de terceros fue rechazado. Esta transacción sirve tanto para cobranzas como para pagos, según corresponda, dejará un pendiente para una nota de débito de compra por cheque rechazado o para una nota de débito de venta por cheque rechazado. Contiene los siguientes datos:

  • Fecha del comprobante: fecha del rechazo de valores, por defecto se aplica la fecha del día.
  • Esquema operativo: organización a la cual pertenece el rechazo.
  • Detalle: información adicional sobre el rechazo.
  • Moneda: moneda del valor rechazado.
  • Cotización: cotización de la moneda.
  • Origen: origen del valor rechazado, en el circuito de cobranzas el origen debe ser una cuenta bancaria, en el circuito de pagos el origen debe ser un proveedor.
  • Destino: destino para el valor rechazado. Se sugiere contar con una caja llamada “Cheque rechazado”.
  • Fecha a traer valores: este campo se utiliza para ayudar a la búsqueda de valores. Cuando se busque el cheque rechazado en los ítems solamente se muestran aquellos cuya fecha de vencimiento sea igual o menor a la aquí ingresada.
  • Ítems de transacción:
    • Valor: cheque que se rechazó.
    • Descripción: descripción del cheque rechazado, por defecto se pega el nombre del cheque.
    • Importe original: importe del cheque, se completa automaticamente.
    • Moneda original: moneda del cheque, se completa automaticamente.
    • Fecha a traer valores: este campo tiene la misma funcionalidad que el de cabecera pero aplica solamente a este ítem, por defecto se pega el valor ingresado en cabecera.

Creación

Para crear un rechazo de valores de terceros se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Rechazo de valores de terceros”.
  2. Clickear botón “+” para generar una nueva transacción.
  1. Completar los datos de cabecera.
  2. Generar los ítems con el botón “+” en el detalle y completar sus respectivos datos. Se debe crear un ítem por cada cheque rechazado.
  3. Aceptar.

Si el origen del cheque rechazado es una cuenta bancaria esta transacción deja un pendiente de “Nota de débito de venta por cheque rechazado” , si en cambio el origen es un proveedor, deja un pendiente de “Nota de débito de compra por cheque rechazado” .

Asiento contable

El rechazo de valores de terceros genera el siguiente asiento contable:

ComportamientoNombreDetalle
DebeCajaAsigna la cuenta contable “Caja/Banco” asignada a la caja destino por el total de la transacción.
HaberProveedor/ Cuenta bancariaSi el origen del cheque rechazado es una cuenta bancaria: Asigna la cuenta contable “Valores depositados a acreditar” de la misma por el total de la transacción. Si el origen es un proveedor: Asigna la cuenta contable “Proveedores” por el total de la transacción.

Imputación de ventas + php_67b0d95a4293d

La imputación de ventas se utiliza para imputar dos comprobantes que generen deuda de signos contrarios. Por ejemplo: una cobranza con una factura de venta, una nota de crédito con una factura de venta, una nota de débito con una nota de crédito, etc.

Para crear una imputación de ventas se deben seguir los pasos especificados en este video:

Ingreso de valores caja/banco (Cobranza sin Identificar) + php_67b0d95a42bb8

El ingreso de valores caja/banco se utilizan para ingresos de valores que no corresponden a ningún circuito.

En el marco del circuito de cobranzas se usa para las cobranzas recibidas sin identificar, por ejemplo: se recibe una transferencia pero se desconoce el originante. La descripción completa de esta transacción y su respectivo asiento contable se encuentra en el INGRESO DE VALORES CAJA BANCO

Creación

Para crear un ingreso de valores caja/banco por cobranza sin identificar se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Ingreso de valores caja/banco”.
  2. Clickear botón “+” para generar un nuevo ingreso de valores caja/banco.
  1. Completar moneda.
  2. Completar cliente con un cliente genérico. Nota: para usar esta transacción es necesario crear un cliente genérico cuyo CUIT sea “XX”. 
  3. Completar destino default escribiendo parte del nombre de la caja o cuenta bancaria destino o seleccionando la lupa. Después de seleccionar la lupa, elegir el listado correspondiente (cajas o cuentas bancarias) para elegir la opción deseada.
  1. Seleccionar la imputación contable “Cobranza sin identificar”. Es necesario que esta imputación contable tenga la cuenta contable correspondiente asignada.
  2. Cargar los valores recibidos en la lista de ítems de transacción haciendo click en el botón “+” de la misma. Se debe crear un ítem por cada valor recibido. Por ejemplo: si se reciben dos cheques, una transferencia y tres certificados de retención se deben cargar seis ítems.
  1. En el campo destino de cada ítem debe ingresarse la caja o cuenta bancaria donde se ingresa cada valor. Por defecto viene completo con el destino default asignado en cabecera pero puede modificarse.
  2. En el campo valor se debe seleccionar el valor ingresado. En caso de ser una transferencia se debe seleccionar el valor “Efectivo”.
  3. En el campo “Importe original” se debe completar el valor recibido expresado en la moneda del valor. Por ejemplo, si se reciben dólares se debe ingresar el importe en dólares en vez de su equivalente en pesos.
  4. En el campo “Datos complementarios” se deben completar los datos complementarios del tipo de valor. El valor efectivo no cuenta con datos complementarios, pero otros valores como cheques de terceros, retenciones, etc. sí los tienen. Para editar los datos complementarios se debe clickear el botón de lápiz:
  1. Aceptar la transacción.

La transacción se habrá generado con estado “Abierto” y flag “A confirmar”. El siguiente paso es confirmarla.

Autorización

Para confirmar un ingreso de valores caja/banco se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Buscar el ingreso de valores caja/banco a confirmar y hacer click derecho sobre el mismo.
  2. Seleccionar la opción “Confirmar”.