En este caso se realiza una cobranza a cuenta y luego se recibe la factura por la misma.
Nota: La funcionalidad sería la misma si en vez de una factura de venta estuviéramos manejando una nota de débito de venta o saldo inicial de cliente (fv y nd).
Pasos
- Generar el recibo de cobranza: acceder a “Recibo de cobranza” y cargar una transacción de recibo de cobranza dejando vacío el listado de “Ítems de cancelación de finanzas”.
- Autorizar la cobranza: acceder a “Recibo de cobranza” y autorizar la cobranza deseada.
- Generar la factura de venta: acceder a “Factura de venta” y cargar la factura de venta.
- Autorizar la factura de venta: acceder a “Factura de venta” y autorizar la factura deseada. Esto enviará la factura a la AFIP (en caso de corresponder).
- Generar la imputación de imputación: acceder a “Imputación de ventas” y cargar una imputación seleccionando el recibo y factura previamente mencionados.