Egreso de mercadería + php_67b9526f2e6d8

El egreso de mercadería se utiliza para registrar el egreso de productos al inventario. Cuenta con los siguientes datos:

  • Fecha del comprobante: fecha del egreso.
  • Esquema operativo: organización para la cual se realiza el egreso.
  • Detalle: información adicional sobre el egreso.
  • Moneda: moneda en la cual se encuentran expresados los valores.
  • Cotización: cotización de la moneda.
  • Destino: destino para el egreso de la mercadería.
  • Depósito origen: depósito por defecto de dónde se extrae la mercadería. En cada ítem se podrá definir un depósito distinto pero por defecto se asignará el de cabecera.
  • Ubicación origen: ubicación por defecto de dónde se extrae la mercadería. En cada ítem se podrá definir una ubicación distinta pero por defecto se asignará la de cabecera.
  • Motivo: motivo del egreso, los candidatos son imputaciones contables.
  • Ítems de transacción:
    • Referencia: producto egresado.
    • Descripción: descripción del producto egresado.
    • Cantidad: cantidad extraída.
    • Unidad de medida: unidad en la que se expresa la cantidad.
    • Precio unitario: precio unitario del producto.
    • % Bonificación: porcentaje de bonificación sobre el precio.
    • Total: total del ítem.
    • Depósito origen: depósito de dónde se extrae la mercadería.
    • Ubicación origen: ubicación de dónde se extrae la mercadería.
    • Serie: serie del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por serie).
    • Lote: lote del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por lote).
    • Despacho: despacho del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por despacho).
    • Detalle: información adicional sobre el ítem.
    • Observación: información adicional más extensa sobre el ítem.

Creación

Para crear un egreso de mercadería se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Egreso de mercadería”.
  2. Clickear botón “+” para generar un nuevo egreso de mercadería.
  3. Cargar los datos de cabecera.
  4. Cargar los ítems.
  5. Aceptar.

Asiento contable

El egreso de mercadería genera el siguiente asiento contable. Si como motivo se ingresó “Stock inicial”, entonces no se genera asiento.

ComportamientoNombreDetalle
DebeMotivoAsigna la cuenta contable asignada a la imputación contable seleccionada como motivo de ingreso.
HaberMercaderíaAsigna la cuenta contable “Bienes de cambio” asignada al producto.

Ingreso de mercadería + php_67b9526f2ed5e

El ingreso de mercadería se utiliza para registrar el ingreso de productos al inventario. Cuenta con los siguientes datos:

  • Fecha del comprobante: fecha del ingreso.
  • Esquema operativo: organización para la cual se realiza el ingreso.
  • Detalle: información adicional sobre el ingreso.
  • Moneda: moneda en la cual se encuentran expresados los valores.
  • Cotización: cotización de la moneda.
  • Origen: origen del ingreso de la mercadería.
  • Depósito destino: depósito por defecto donde se almacenará la mercadería. En cada ítem se podrá definir un depósito distinto pero por defecto se asignará el de cabecera.
  • Ubicación destino: ubicación por defecto donde se almacenará la mercadería. En cada ítem se podrá definir una ubicación distinta pero por defecto se asignará la de cabecera.
  • Motivo: motivo del ingreso, los candidatos son imputaciones contables.
  • Ítems de transacción:
    • Referencia: producto recibido.
    • Descripción: descripción del producto recibido.
    • Cantidad: cantidad recibida.
    • Unidad de medida: unidad en la que se expresa la cantidad.
    • Precio unitario: precio unitario del producto.
    • % Bonificación: porcentaje de bonificación sobre el precio.
    • Total: total del ítem.
    • Depósito destino: depósito en el que se almacenará la mercadería.
    • Ubicación destino: ubicación del depósito en donde se almacenará la mercadería.
    • Serie: serie del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por serie).
    • Lote: lote del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por lote).
    • Despacho: despacho del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por despacho).
    • Detalle: información adicional sobre el ítem.
    • Observación: información adicional más extensa sobre el ítem.

Creación

Para crear un ingreso de mercadería se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Ingreso de mercadería”.
  2. Clickear botón “+” para generar un nuevo ingreso de mercadería.
  1. Cargar los datos de cabecera.
  2. Cargar los ítems.
  3. Aceptar.

Asiento contable

El ingreso de mercadería genera el siguiente asiento contable. Si como motivo se ingresó “Stock inicial”, entonces no se genera asiento.

ComportamientoNombreDetalle
HaberMotivoAsigna la cuenta contable asignada a la imputación contable seleccionada como motivo de ingreso.
DebeMercaderíaAsigna la cuenta contable “Bienes de cambio” asignada al producto.

Caso: Ingreso a fondo fijo con cheque propio + php_67b9526f2fc5a

En este caso se ingresa efectivo al fondo fijo con un cheque propio.

Pasos

  1. Realizar extracción del cheque propio: acceder a la transacción “Extracción con cheque propio – Egreso” y egresar el cheque correspondiente.
  2. Confirmar la extracción con cheque propio.
  3. Automaticamente se generará una conciliación de valores para hacer efectivo el cheque propio y además un ingreso del efectivo a la caja deseada.
  4. El resto de los pasos serán los mismos que en los casos anteriores (Ingreso con efectivo al fondo fijo, recepción de rendiciones y posterior extracción de fondo fijo / Ingreso con efectivo al fondo fijo y extracciones de fondo fijo con posterior recepción de rendiciones)

Caso: Ingreso con efectivo al fondo fijo, recepción de rendiciones y posterior extracción de fondo fijo. + php_67b9526f2fef3

En este caso no se registró el egreso de efectivo sino que se recibieron directamente las rendiciones, por lo cual deberá hacerse el egreso de fondo fijo a partir de las mismas.

Pasos

  1. Ingresar efectivo a la caja de fondo fijo: acceder a la transacción “Transferencia de fondo fijo” y transferir efectivo a la caja correspondiente (solo se podrá transferir a aquellas cajas marcadas como “fondo fijo”). Este paso no deberá hacerse en todos los casos, sino solamente en los momentos de reposición del fondo fijo. Alternativamente se podrán ingresar valores con un cheque propio, como el caso (Ingreso a fondo fijo con cheque propio)
  2. Confirmar la transacción de transferencia de fondo fijo.
  3. Generar las facturas de rendición: acceder a la transacción “Rendición de factura fondo fijo”, cargar y autorizar por separado cada factura a rendir. En este caso marcar el campo “genera pago”, ya que el pago aún no fue registrado, esto hará que se genere automaticamente un pago por el valor de la rendición.
  4. Generar los tickets: acceder a la transacción “Rendición de ticket fondo fijo”, cargar y autorizar los tickets a rendir. Se pueden incluir todos en una misma transacción o en transacciones separadas, esto quedará a criterio del usuario. En este caso marcar el campo “genera pago”, ya que el pago aún no fue registrado, esto hará que se genere automaticamente un pago por el valor de la rendición.

Caso: Ingreso con efectivo al fondo fijo y extracciones de fondo fijo con posterior recepción de rendiciones + php_67b9526f301c1

En este caso se transfiere efectivo a una caja de fondo fijo, se realizan extracciones desde esta caja y luego se reciben los comprobantes de rendiciones (tickets y facturas).

Pasos

  1. Ingresar efectivo a la caja de fondo fijo: acceder a la transacción “Transferencia de fondo fijo” y transferir efectivo a la caja correspondiente (solo se podrá transferir a aquellas cajas marcadas como “fondo fijo”). Este paso no deberá hacerse en todos los casos, sino solamente en los momentos de reposición del fondo fijo. Alternativamente se podrán ingresar valores con un cheque propio como el caso (Ingreso a fondo fijo con cheque propio)
  2. Confirmar la transacción de transferencia de fondo fijo.
  3. Entregar el efectivo a un empleado: acceder a la transacción “Pago de fondo fijo” y egresar el efectivo correspondiente (solo se podrá transferir desde aquellas cajas marcadas como “fondo fijo”).
  4. Generar las facturas de rendición: acceder a la transacción “Rendición de factura fondo fijo”, cargar y autorizar por separado cada factura a rendir. En este caso no marcar el campo “genera pago”, ya que el pago fue efectuado en el paso 3.
  5. Generar los tickets: acceder a la transacción “Rendición de ticket fondo fijo”, cargar y autorizar los tickets a rendir. Se pueden incluir todos en una misma transacción o en transacciones separadas, esto quedará a criterio del usuario. En este caso no marcar el campo “genera pago”, ya que el pago fue efectuado en el paso 3.

Vista de comprobantes de fondo fijo + php_67b9526f30499

Es una vista que contiene todos los comprobantes del circuito de fondo fijo. A partir de esta vista es posible emitir un cubo para analizar la información y también exportarla a Excel. Así se podrá ver la posición de cada caja, cuánto efectivo se entregó y cuánto se rindió.

  1. Acceder a la carpeta “Comprobantes de fondo fijo”.
  2. En esta vista aparecen todos los valores que aún no se acreditaron/debitaron. Filtrar en caso de corresponder (el cubo solamente mostrará la información filtrada).
  3. Ejecutar el cubo haciendo click en “Cubos”.
  4. Se mostrará el cubo y se podrá organizar según las necesidades del usuario
  5. Para exportar la información a Excel, clickear el botón de exportación a Excel del cubo.

Devolución de fondo fijo + php_67b9526f30cb4

La devolución de fondo fijo sirve para que el empleado pueda devolver a la caja valores que le sobraron. Cuenta con los siguientes datos:

  • Esquema operativo: organización a la cual pertenece el movimiento.
  • Fecha del comprobante: fecha de la operación.
  • Moneda: moneda en la que se expresa la devolución.
  • Cotización: cotización de la moneda de expresión.
  • Empleado: empleado que devuelve los valores.
  • Caja: caja a la que se devuelven los valores.
  • Detalle: información adicional sobre la devolución.
  • Caja: caja de fondo fijo a la que corresponde la rendición.
  • Genera pago: indica si la rendición debe generar un pago de fondo fijo automático. Esto es para los casos  en los que no se realizó el paso de registrar la entrega del efectivo a un empleado.
  • Ítems de transacción:
    • Valor: tipo de valor entregado (efectivo).
    • Descripción: descripción del valor. Se completa automáticamente pero se puede modificar.
    • Importe original: importe expresado en la moneda del tipo de valor. Por ejemplo, para “Efectivo dólar” la moneda es “Dólares” por lo cual este importe debe estar expresado en dólares.
    • Moneda original: moneda del tipo de valor. Se asigna automáticamente.
    • Importe: importe expresado en la moneda de la transacción. Se completa automáticamente.
    • Moneda: moneda de la transacción. Se completa automáticamente.

Creación

Para crear una devolución de fondo fijo se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Devolución de Fondo Fijo”.
  2. Clickear botón “+” para generar una nueva transacción.
  1. Completar moneda.
  2. Completar caja.
  3. Completar empleado. En caso de no querer asociar el egreso a un empleado o proveedor existente se debe crear un proveedor o empleado genérico ya que este campo es obligatorio
  4. Cargar los valores devueltos en la lista de ítems de transacción haciendo click en el botón “+” de la misma.
  5. En el campo “Importe original” se debe completar el valor entregado expresado en la moneda del valor. Por ejemplo, si se entregan dólares se debe ingresar el importe en dólares en vez de su equivalente en pesos.
  6. Aceptar la transacción.

La transacción se habrá generado con estado “Abierto” y flag “Pendiente”. El siguiente paso es confirmarla.

Autorización

Para confirmar una transferencia de valores se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Buscar la transferencia a confirmar y hacer click derecho sobre la misma.
  2. Seleccionar la opción “Confirmar”.

Asiento contable

La devolución de fondo fijo genera el siguiente asiento contable:

ComportamientoNombreDetalle
HaberCuenta puente fondo fijoAsigna la cuenta contable configurada como puente de fondo fijo por el total de la transacción.
DebeCajaAsigna la cuenta contable “Caja/Banco” de la caja destino por el total de la transacción.

 

Rendición de ticket FONDO FIJO + php_67b9526f31718

La rendición de ticket de fondo fijo sirve para rendir todos aquellos gastos que no se hayan emitido a nombre de la organización, razón por la cual no tendrán impuestos y no deberán salir en los informes oficiales. Contiene los siguientes datos:

  • Fecha de comprobante: fecha del ticket.
  • Esquema operativo: organización a la cual se le emitió el ticket.
  • Detalle: texto para información adicional sobre el ticket.
  • Proveedor: proveedor que emitió el ticket. Para buscar de forma más rápida se puede ingresar la razón social del proveedor (de forma completa o parcial) y luego la tecla enter. En caso de no querer cargar el proveedor del ticket se debe utilizar un proveedor genérico cuya persona física asociada tenga como CUIT el valor “XX”.
  • Caja: caja de fondo fijo a la que corresponde la rendición.
  • Genera pago: indica si la rendición debe generar un pago de fondo fijo automático. Esto es para los casos  en los que no se realizó el paso de registrar la entrega del efectivo a un empleado.
  • Genera Compromiso: Genera la dueda pero no la paga.
  • Moneda: moneda en la cual se encuentra expresado el ticket..
  • Cotización: cotización de la moneda ingresada. Por defecto se completa con la última cotización ingresada pero se puede modificar.
  • Lista de precio: lista de precio de la cual se obtienen los precios para este ticket. Este campo no es requerido.
  • Fecha de registro: fecha de registro contable del ticket.
  • Ítems de transacción:
  • Referencia: concepto facturado. Para buscar de forma más rápida se puede ingresar la descripción del concepto (de forma completa o parcial) y luego la tecla enter.
  • Descripción: descripción del ítem. Por defecto se completa con la descripción del concepto pero se puede modificar.
  • Cantidad: cantidad facturada.
  • Unidad de medida: unidad de medida en la que se expresa la cantidad solicitada.
  • Precio unitario: precio unitario del concepto facturado.
  • Lista: lista de precio de la cual se obtiene el precio para este ítem. Por defecto se completa con la lista ingresada a nivel cabecera pero se puede modificar para cada ítem. Este campo no es requerido.
  • % Bonificación: porcentaje de bonificación para este ítem.
  • Importe de bonificación: importe de bonificación para este ítem.
  • Total: importe total del ítem sin impuestos.
  • Detalle: información adicional sobre el ítem.
  • Observación: información adicional más extensa sobre el ítem.

Creación

Para crear una rendición de ticket fondo fijo se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Rendición de ticket fondo fijo”.
  2. Clickear botón “+” para generar un nuevo ticket.
  1. Completar los datos de cabecera.
  2. Si no se realizó el pago de fondo fijo previamente, marcar el campo “Genera pago”.
  3. Generar los ítems incluidos en el comprobante con el botón “+” en el detalle y completar sus respectivos datos. Se debe crear un ítem por cada concepto facturado por el proveedor.
  1. Aceptar la transacción.

La transacción se habrá generado con estado “Abierto” y flag “Pendiente”. El siguiente paso es autorizarla.

Autorización

Para autorizar una rendición de ticket de fondo fijo se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Buscar la rendición de ticket a autorizar y hacer click derecho sobre la misma.
  2. Seleccionar la opción “Confirmar”.

Asiento contable

La rendición de ticket genera el siguiente asiento contable:

ComportamientoNombreDetalle
HaberProveedorAsigna la cuenta contable configurada como puente de fondo fijo por el total de la transacción.
DebeConceptoAsigna la cuenta contable “Compras” asignada a cada concepto facturado por el importe del ítem.

Rendición de factura FONDO FIJO + php_67b9526f32677

La rendición de factura de fondo fijo sirve para rendir todos aquellos gastos que se hayan emitido a nombre de la organización, razón por la cual tendrán impuestos y deberán salir en los informes oficiales. Contiene los siguientes datos:

  • Número: número de la factura de compra. Es posible ingresar el número sin los ceros a la izquierda, el sistema los completará. Se debe ingresar por ejemplo “1-501” para que el sistema lo complete a “00010000000501”.
  • Fecha de comprobante: fecha de la factura.
  • Esquema operativo: organización a la cual se le emitió la factura.
  • Detalle: texto para información adicional sobre la factura de compra.
  • Proveedor: proveedor que emitió la factura. Para buscar de forma más rápida se puede ingresar la razón social del proveedor (de forma completa o parcial) y luego la tecla enter.
  • Tipo: tipo de factura, se completa automáticamente al asignar proveedor.
  • Moneda: moneda en la cual se encuentra expresada la factura.
  • Cotización: cotización de la moneda ingresada. Por defecto se completa con la última cotización ingresada pero se puede modificar.
  • Lista de precio: lista de precio de la cual se obtienen los precios para esta factura de compra. Este campo no es requerido.
  • Domicilio: domicilio legal del proveedor. Por defecto se completa con el domicilio principal de la persona asignada al proveedor.
  • Domicilio de entrega: domicilio de entrega para la compra. Por defecto se completa con el domicilio principal del esquema operativo.
  • CAI: código de autorización de impresión. Este campo no es requerido.
  • Fecha de vencimiento CAI: fecha de vencimiento del código de autorización de impresión. Este campo no es requerido.
  • Fecha de registro: fecha de registro contable de la factura.
  • Ítems de transacción:
  • Referencia: concepto facturado. Para buscar de forma más rápida se puede ingresar la descripción del concepto (de forma completa o parcial) y luego la tecla enter.
  • Descripción: descripción del ítem. Por defecto se completa con la descripción del concepto pero se puede modificar.
  • Cantidad: cantidad facturada.
  • Unidad de medida: unidad de medida en la que se expresa la cantidad solicitada.
  • Precio unitario: precio unitario del concepto facturado.
  • Lista: lista de precio de la cual se obtiene el precio para este ítem. Por defecto se completa con la lista ingresada a nivel cabecera pero se puede modificar para cada ítem. Este campo no es requerido.
  • % Bonificación: porcentaje de bonificación para este ítem.
  • Importe de bonificación: importe de bonificación para este ítem.
  • Total: importe total del ítem sin impuestos.
  • Detalle: información adicional sobre el ítem.
  • Observación: información adicional más extensa sobre el ítem.
  • Impuestos: listado de impuestos calculados para este ítem. Acá aparecerá el IVA.
  • Impuestos de transacción: es un listado donde se ingresan las percepciones presentes en la factura.

Creación

Para crear una rendición de factura fondo fijo se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Rendición de factura fondo fijo”.
  2. Clickear botón “+” para generar una nueva factura.
  1. Completar los datos de cabecera.
  2. Si no se realizó el pago de fondo fijo previamente, marcar el campo “Genera pago”.
  3. Generar los ítems incluidos en el comprobante con el botón “+” en el detalle y completar sus respectivos datos. Se debe crear un ítem por cada concepto facturado por el proveedor.
  1. Completar las percepciones en la solapa “Impuestos de transacción” en caso de corresponder.
  1. Aceptar la transacción.

La transacción se habrá generado con estado “Abierto” y flag “Pendiente”. El siguiente paso es autorizarla.

Autorización

Para autorizar una rendición de factura de fondo fijo se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Buscar la rendición de factura autorizar y hacer click derecho sobre la misma.
  2. Seleccionar la opción “Confirmar”.

Asiento contable

La rendición de factura genera el siguiente asiento contable:

ComportamientoNombreDetalle
HaberProveedorAsigna la cuenta contable configurada como puente de fondo fijo por el total de la transacción.
DebeConceptoAsigna la cuenta contable “Compras” asignada a cada concepto facturado por el importe del ítem.
DebeImpuestosAsigna la cuenta contable “Compras” asignada al impuesto por el importe del impuesto.

Pago de fondo fijo + php_67b9526f3361e

El pago de fondo fijo se utiliza para registrar los egresos de valores realizados desde una caja de fondo fijo. El origen es una caja fondo fijo y el destino es un empleado, a quien se le da dinero en efectivo para que realice una compra.

Contiene los siguientes datos:

  • Esquema operativo: organización a la cual pertenece el movimiento.
  • Fecha del comprobante: fecha del comprobante.
  • Detalle: información adicional sobre el comprobante.
  • Moneda: moneda en la que se expresa el pago.
  • Cotización: cotización de la moneda de expresión.
  • Caja: caja fondo fijo desde la cual se hace el pago.
  • Destinatario: empleado o proveedor destino del pago.
  • Ítems de transacción: son los valores que se entregan a un proveedor o empleado.
    • Valor: tipo de valor entregado (efectivo).
    • Descripción: descripción del valor. Se completa automáticamente pero se puede modificar.
    • Importe original: importe expresado en la moneda del tipo de valor. Por ejemplo, para “Efectivo dólar” la moneda es “Dólares” por lo cual este importe debe estar expresado en dólares.
    • Moneda original: moneda del tipo de valor. Se asigna automáticamente.
    • Importe: importe expresado en la moneda de la transacción. Se completa automáticamente.
    • Moneda: moneda de la transacción. Se completa automáticamente.

Creación

Para crear un pago de fondo fijo se deben seguir los siguientes pasos:

Para crear un egreso de valor cajas/bancos se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Pago de Fondo Fijo”.
  2. Clickear botón “+” para generar una nueva transacción.
  1. Completar moneda.
  2. Completar caja.
  3. Completar destinatario. En caso de no querer asociar el egreso a un empleado o proveedor existente se debe crear un proveedor o empleado genérico ya que este campo es obligatorio
  4. Cargar los valores entregados en la lista de ítems de transacción haciendo click en el botón “+” de la misma.
  5. En el campo “Importe original” se debe completar el valor entregado expresado en la moneda del valor. Por ejemplo, si se entregan dólares se debe ingresar el importe en dólares en vez de su equivalente en pesos.
  6. Aceptar la transacción.

La transacción se habrá generado con estado “Abierto” y flag “A confirmar”. El siguiente paso es confirmarla.

Autorización

Para confirmar una transferencia de valores se deben realizar los siguientes pasos:

  1. Buscar la transferencia a confirmar y hacer click derecho sobre la misma.
  2. Seleccionar la opción “Confirmar”.

Asiento contable

El pago fondo fijo genera el siguiente asiento contable:

ComportamientoNombreDetalle
DebeCuenta puente fondo fijoAsigna la cuenta contable configurada como puente de fondo fijo por el total de la transacción.
HaberCajaAsigna la cuenta contable “Caja/Banco” de la caja origen por el total de la transacción.