Ajuste por Inflación + php_67b074bb6da87

Configuraciones

Índices de Ajuste por Inflación

Son los coeficientes por los cuales se van a ajustar las partidas (cuentas contables) periodo a periodo

Desde nuevo se realiza la carga de los índices para cada ejercicio contable

Datos de Cabecera :

● Código : Campo Alfanumérico
● Descripción : Indicar una descripción que permita identificar el ejercicio al que corresponden los coeficientes que se indiquen a nivel items.

Items :

Desde nuevo se deberá cargar tantos coeficientes como periodos dentro del
ejercicio.
Cada período tendrá su coeficiente y fecha a la que corresponde.

Cuentas Contables

Se debe indicar las cuentas contables que son ajustables por inflación:

Las partidas que ajustan su valor son los rubros no monetarios. Son aquellos que están expresados en moneda de poder adquisitivo correspondiente al momento de su incorporación al patrimonio del ente (Ej.: bienes de uso, capital, ventas, etc.) y debe ajustarse su valor a moneda de cierre de ejercicio.

Estos bienes no generan resultados por exposición a la inflación, pero deben ser ajustados al cierre del Ejercicio Económico a los efectos de homogeneizar su presentación en los Estados Contables exponiendo cifras de igual poder adquisitivoSe debe indicar las cuentas contables que son ajustables por inflación.

Haciendo doble click sobre la cuenta contable, en la solapa de Ajuste por inflación tildar aquellas que sean ajustables.

Ejercicio Contable

Deberá configurarse la solapa de “Ajuste por Inflación” dentro de cada ejercicio contable.

Índice de Ajuste por Inflación : Seleccionar el índice correspondiente al año en cuestión.
Tipo de Transacción a generar para el Ajuste por inflación : Se debe configurar el tipo de Asiento que se va a generar para ajustar las partidas una vez que se ejecute el proceso de ajuste por inflación.
Cuenta Contable REI : Debe asignarse la cuenta contable con la cual se registra el ajuste. Conocida como cuenta RECPAM: permite registrar resultado por exposición a la inflación al cambio en el poder adquisitivo de la moneda.

Proceso de Ajuste por inflación

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1.png

Deberá cargarse un proceso de ajuste por cada periodo a ajustar.

Datos de Cabecera

Descripción: Campo alfanumérico. Hacer referencia al periodo que se va ajustar.
Esquema Operativo : Razón social sobre la que se está trabajando.
Ejercicio contable : Ejercicio contable donde se incluye el periodo a ajustar.
Periodo: Periodo a ajustar
Índice de Ajuste por Inflación : Dato que se completa automáticamente en base a los datos configurados en el ejercicio contable seleccionado.
Cuenta contable REI : Dato que se completa automáticamente en base a los datos configurados en el ejercicio contable seleccionado
Tipo de transacción a generar por ajuste por inflación : Dato que se completa automáticamente en base a los datos configurados en el ejercicio contable seleccionado
Total debe : Se completará automáticamente una vez ejecutado el proceso
Total haber : Se completará automáticamente una vez ejecutado el proceso
Asiento generado: Se completará automáticamente una vez ejecutado el proceso y asiento correspondiente al mismo.

Una vez completos los datos de cabecera aceptar el proceso.
Hacer botón derecho sobre el mismo, ejecutar proceso de ajuste :

El proceso se encarga de revisar los saldos de las cuentas contables que sean ajustables en el periodo indicado y multiplicarlo por el coeficiente correspondiente generando en los ítems del proceso el listado de cada cuenta contable contra la cuenta de recpam.

Una vez está ok el proceso, volver hacer botón derecho sobre el proceso, ejecutar Generación de Asiento. Contabilizando el ajuste por inflación del periodo.

Uso basico de tableros de Grafana + php_67b074bb6fcd1

Los tableros de Calipso Corporate por Grafana es un modulo de tableros que se ofrece por separado al momento de la venta. Para obtener un usuario y password el cliente debera esta suscripto al mismo.

Para acceder a los mismos deberemos ir a https://dali.calipso.work

Completaremos los datos de acceso que nos proveyeron

Al ingresar, iremos al panel de la izquerda y haremos click sobre el cuadrado, y seleccionaremos Manage.

A continuación el sistema nos mostrara los tableros que tenemos disponibles para nuestro modelo. Daremos click sobre el que querramos visualizar.

El sistema nos mostrara el tablero elegido junto con todos sus datos

En caso de que querramos ir a otro tablero, podemos hacer click sobre otros tableros e ir al siguiente

Categoría: Sin categoría

¿Cómo realizar la carga de Tickets en el portal de Calipso? + php_67b074bb7119d

El portal de tickets es el elemento fundamental, que estructura todo el servicio que brinda Calipso a sus clientes. A continuación, te brindamos información de cómo acceder al portal, realizar la carga y seguimiento de un ticket:

Paso 1. Acceda al siguiente link: http://calipso.work/ y haga clic en la opción Ticket de Soporte (Clientes).

Paso 2. Una vez ingrese, debe hacer clic en el icono de agregar, para generar un nuevo requerimiento:

Paso 3. Se genera la siguiente vista, en la cual se deben completar todos los datos de encabezado:

  •  Cliente: Es el cliente al cual está asociado el ticket, se completa automáticamente.
  • Solicitante: Indica quién realiza la solicitud descrita en el ticket, aparecerán como candidatos las personas asociadas al cliente.
  • Debe controlar: Indica quién debe realizar el control de que la solicitud se haya cumplido según lo requerido, puede o no coincidir con el solicitante.
  • Producto: Producto al cual hace referencia el ticket, se completa automáticamente.
  •  Tipo de ticket: Indica la naturaleza del ticket, el usuario deberá seleccionar uno de los siguientes dependiendo del caso:
  • Consulta: Para aquellos tickets que correspondan a una consulta.
  • Mejora: Para aquellos tickets donde se solicite una mejora sobre el modelo implementado.
  • Pedido de versión: Para aquellos tickets donde se solicite el envío de una nueva versión.
  • Problema: Para aquellos tickets donde se reporte un problema, sea un error, un resultado no esperado, etc.
  •  SaaS – Infraestructura: Para aquellos tickets donde se solicite un requerimiento o reporte un problema relacionado con el manejo de la infraestructura en SaaS.
  • Tema: Incluye una breve descripción de lo requerido o reportado en el ticket.
  • Criticidad: Indica el nivel de criticidad del ticket.
  • Módulo: Indica a qué módulo corresponde el requerimiento o problema reportado.
  • Asignado a: Indica a quién está asignado el ticket, es decir, quién es el responsable de tomar la siguiente acción.

Paso 4. Una vez completado los campos del encabezado, diríjase a Detalle-Items de transacción, hacer clic sobre el icono (+) el cual le permite agregar a detalle el requerimiento que presenta.

En cada ítem deberán especificarse los siguientes campos:

  • Tipo de ítem: Es una clasificación para el ítem que se está ingresando. Es importante utilizar la clasificación correcta ya que a partir de la misma se definirán las acciones a seguir en el ticket. Los candidatos a usar son:
  • Ampliación de información: Se utiliza en aquellos casos donde el ítem sea la respuesta a una solicitud de mayor información.
  • Mejora: Se utiliza en aquellos casos donde el ítem sea la solicitud de una mejora en el modelo o producto.
  • Pedido de versión: Se utiliza en aquellos casos donde se está solicitando una nueva versión del producto.
  • Problema: Se utiliza en aquellos ítems donde se vaya a reportar un problema, sea error o resultado no esperado.
  • SaaS – Infraestructura: Se utiliza en aquellos casos donde se realizará una solicitud relacionada con el SaaS.
  • Solicitud de información: Se utiliza en aquellos casos donde se solicita información.
  • Testing OK: Se utiliza en aquellos casos donde se quiera indicar que el requerimiento fue resuelto correctamente.
  • Detalle: Es el campo donde se ingresará el detalle de lo que se quiera reportar o solicitar.
  • Responsable: Es el originante del ítem que está siendo creado.
  • Asignado a: Es la persona a la cual está asignado el ítem. Esta persona deberá dar una respuesta en el siguiente ítem. Este campo se completa automáticamente.
  • Fecha: Es la fecha de creación del ítem. Este campo se completa automáticamente.

Paso 5. Luego de completar los datos correspondientes al detalle-Ítems de transacción, se dirige a la solapa Documentos asociados, este listado servirá para adjuntar documentos que hagan referencia al error o mejora que se desee realizar. Al completar todos los datos, hacer clic en la opción aceptar.

De esta manera, queda generado en el portal el ticket correspondiente al requerimiento deseado.

Nota: para hacer seguimiento del requerimiento solo debe hacer doble clic sobre el número de ticket creado y revisar el detalle-items de transacción.

Categoría: Sin categoría