Cierre de Caja + php_67b071eeadd32

Proceso de Cierre de Caja

 En la entidad Caja, se incorporaron dos verbos:

  • Cierre de Caja – Ejecutar: Realiza el cierre de caja. Se registra en un memo todos los valores de la caja hasta el momento del cierre. Además, queda registrada la fecha y el usuario que lo realizó. 

El cierre de caja repercute en las transacciones de valores, de ingreso, egreso y transferencia, ya que no permite realizar ningún movimiento sobre la caja, con fecha anterior al cierre.

  • Cierre de Caja – Visualizar: Para mostrar los cierres de caja Se incorporó además de la fecha de creación, la fecha de cierre para que pueda ser modificado por el usuario.  

La fecha de cierre tiene el siguiente rango de validez:

  • No puede ser superior la fecha actual del sistema.
  • No puede ser anterior a la última fecha de cierre.
  • No puede ser anterior al último movimiento realizado sobre la caja.

Factura de Venta ECommerce (Mercado Libre) + php_67b071eeae6b6

Mercado libre es una empresa Rrgentina dedicada a compras, ventas y pagos por Internet. Calipso se encarga de conectar el sistema con el ECommerce cada vez que el cliente venda algo por el mismo.

Las ventas se bajan automáticamente al sistema y estas reposan en Factura de ventas ECommerce.

Cuando se baja una venta y el sistema no sabe que producto poner, coloca un producto DEFAULT (producto genérico) el tema aquí es que si es un genérico no se descuenta el producto del STOCK.

 La idea es ir a PUBLICACIONES ECommerce y asociar el producto correcto, así la próxima venta directamente traiga el producto correspondiente.

NOTA: Por cada publicación SOLO PERMITE UN PRODUCTO.

Publicaciones ECommerce + php_67b071eeaeeab

Cuando se baja una venta se baja con un producto por DEFAULT y se genera una publicación automática.

El único tema de la publicación es que se debe poner cual es el producto asociado, es decir, validar que producto del sistema se  está vendiendo en la publicación de ML , ese proceso va permitir que la próxima vez que haga otra venta por ese artículo, el sistema sepa a qué producto hace referencia a nivel de ítems.

Para agregar un artículo hay que ir a la publicación y asignar el ítem correspondiente, para que la próxima factura se genera con el producto correcto.

Para asignar el artículo vamos a:

  1. Todos los elementos / publicaciones ECommerce

2. Seleccionamos la publicación que se le vaya asignar el artículo.

3. En la solapa de detalle – ARTICULOS ASOCIADOS, hacemos click en el + y seleccionamos el articulo correspondiente a la publicación, Aceptamos

Carga de impuestos en Despachos de importación – Argentina + php_67b071eeafbc7

Al momento de cargar los impuestos en los despachos de importacion es importante en tener cuidado con determinadas cosas, ya que si estan mal cargadas, podran ser rechazadas por las interfaces impositivas de AFIP.

IVA: Para el iva, es importante que el neto gravado de los items del despacho tengan relación con el IVA del mismo. Por lo tanto, no podemos tener un neto gravado de 20 y un IVA por 100, ya que AFIP dara error, porque el IVA no puede ser mayor al neto gravado. Por lo tanto, lo que se recomienda en estos casos es lo siguiente:

  • Se crean 2 conceptos IVA21 e IVAEXENTO. El primero estará gravado al 21% mientras que el segundo estará exento.
  • Se agrega primero al despacho el concepto de IVA21 por un importe cuyo 21% sea igual al IVA del despacho real. Por ejemplo, si el despacho tiene 21 pesos de IVA, en el concepto pondremos un valor de 100. El sistema calculara de manera automatica el impuesto.
  • Agregamos otra linea en los items con el concepto de IVAEXENTO, cuyo importe sera igual al de IVA21 pero en negativo.
  • De esta manera, tendremos el IVA cargado, tal cual el despacho real y los totales daran igual

Otros impuestos: Los otros impuestos se pueden cargar de forma directa en la parte de impuestos, ya que no guardan relación directa con los items y no son validados por AFIP.

¿Cómo eliminar un cheque que no va en una conciliación de valores? + php_67b071eeafe80

Se tomó por error en la conciliación de valores un cheque que no va. Hay 2 maneras de anularlo:

La primera es Anular toda la conciliación de valores.

La segunda es ir a la carpeta “Anulación de conciliación de valores” y desconciliar el cheque.

Para desconciliar nos dirigimos:

  1. Todos los elementos/ Anulación de conciliación de valores

2. Hace click en el mas ( + ) y creamos un registro nuevo

3. Seleccionamos el esquema operativo, el origen de la transacion y la fecha desde a traer Valores

4. Hacemos clik en la lupa y seleccionamos el cheque que se va a desconciliar, en el importe colocamos el monto manualmente y aceptamos

5. Una vez aceptado, la transacción se va generar en estado Cerrado.