SEGUNDA PARTE: PROCESAR PENDIENTE DE CARPETA DE IMPORTACIÓN.
PASO 1. Ingrese a todos los elementos, hacer clic en pendientes de carpeta de importación.
PASO 2. Seleccionamos el pendiente que nos generó la orden de compra, hacer clic derecho opción procesar pendiente y luego ejecutar.
PASO 3. La acción anterior, lleva a la vista de la carpeta de importación. Esta transacción es el nexo entre todas las transacciones que intervienen en el circuito. Se debe completar
País de procedencia.
Fecha de embarque.
Fecha en planta.
Fecha de partida.
Fecha de arribo.
Luego, presionar la opción aceptar.
PASO 4. Hacer clic derecho sobre la transacción, opción Cerrar.
Nota: al cerrar esta carpeta se generan dos pendientes:
El circuito de orden de compras de importación, permite registrar todo el procedimiento necesario al momento de realizar compras en otros paises. Este circuito está compuesto por ocho (8) partes que serán explicadas por separado. La primera parte, hace referencia al registro de un nuevo pedido y de allí todo lo que se genere.
PASO 1. Ingrese a todos los elementos, hacer clic en orden de compra de importación.
PASO 2. Desde la opción agregar, se registra un nuevo pedido que se le haga a un proveedor.
PASO 3. Luego, aparecerá la siguiente vista en la que se deben completar los datos:
fecha de comprobante.
proveedor al que se le realiza la compra.
comprador.
moneda.
tipo de pago.
domicilio de entrega.
fecha estimada de entrega.
PASO 4. A nivel de ítems de transacción, se deberá cargar los productos que se están adquiriendo, haciendo clic en símbolo (+) y posteriormente en la opción referencia hacer clic en la lupa para buscar los productos a seleccionar
PASO 5. Una vez seleccionado los ítems, se completan los campos de cantidad y precio unitario. Se hace clic en aceptar la transacción.
PASO 6. Luego hacer clic derecho sobre la transacción, opción Autorizar. De esta manera se genera una orden de compra de importación en estado cerrado.
Para actualizar listas de precios, primero debemos ir a Todos los elementos – Listas de precios
Damos click derecho sobre la lista que queremos actualizar y seleccionamos exportar lista de precios
Se descargara un archivo con todos los precios de la lista, en la cual podran corregirse y/o agregar nuevos precios para luego importarla mediante la opcion Importar precios desde excel
Se abrira una nueva pantalla donde se debera seleccionar el archivo y darle en ejecutar
Una vez que el sistema termine de procesarla, aparecera un cartel con el estado de la importación
Cada usuario puede elegir en sus preferencias si quiere que los conceptos comerciales (productos, servicios, conceptos) el sistema se los busque por el campo código o por el campo descripción. Para esto tenes que ir primero a las preferencias de usuario:
Luego a Opciones de usuario
Y en buscar concepto por elegimos si queremos que los busque por default por código o descripción. Para finalizar damos confirmar y el cambio estará listo.
Antes de introducirnos en el manual, vamos a definir algunas palabras del léxico que se utilizara:
Incoterms (International commerce terms): Son reglas elaboradas en los contratos de compraventa internacional. Básicamente se usan para determinar en qué momento se traspasa la responsabilidad sobre la mercadería. Los 3 más usados son: – EXW (Ex Works): La entrega se realiza en las instalaciones del vendedor o en otro lugar designado cuando se pone la mercancía a disposición del comprador. – FOB (Free on board): El vendedor es responsable de la mercancía hasta que es cargada en el barco. – CIF (Cost insurance forwarding): El vendedor se hace cargo del transporte y el seguro hasta que la mercancía llegue al puerto de destino.
Tasa estadística: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente Básicamente es un impuesto para contribuir al funcionamiento de la aduana.
Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos.
Posición arancelaria: Es una clasificación impositiva para definir los derechos y estadísticas de un bien. Ejemplo 8510.10 – Afeitadoras.
Circuito de importaciones – Vista desde la gestión
Vamos a dar un breve vistazo a las transacciones de la primera parte del circuito de importaciones para luego aclarar cómo influyen sobre los costos:
Configuración de posición arancelaria dentro de los productos
Dentro de los productos encontrarán la siguiente solapa:
Los productos pueden tener varias posiciones arancelarias, ya que los aranceles pueden variar dependiendo del país desde donde se trae la mercadería. Esto varía dependiendo de los acuerdos comerciales que tengan firmados el país origen y el destino.
En el sistema en la carpeta se informa de qué país vienen los productos para que el sistema pueda determinar qué posición arancelaria corresponde. Ya que la misma puede variar por país.
Posiciones arancelarias
La carga de las posiciones arancelarias se encuentra en Todos los elementos – Posiciones arancelarias:
Veamos los campos que componen una posición arancelaria:
Código de la posición: Generalmente es la denominación fiscal que tiene la posición
% incremento de calculo: En Argentina, esto se usa para establecer un impuesto que cobra el ente recaudador de impuestos sobre los conceptos de fletes y seguros
Derechos: Porcentaje de derechos cobrados sobre la posición
Tasa de estadísticas: Porcentaje de estadísticas cobrados sobre la posición
Circuito de importaciones – Vista desde la contabilidad
Muchas veces surgen dudas de cómo ver los costos finales de los productos, ya que las provisiones pueden no ser exactas, ya que luego de activar gastos, pueden llegar facturas no previstas. En estos casos, la manera más simple, exacta y elegante de saberlo es a través de la contabilidad. Por eso, daremos un breve repaso de cómo se compaginan las transacciones del circuito de importaciones con la contabilidad. Solo mencionaremos aquellas que tienen impacto sobre las cuentas contables.
Veamos algunas observaciones respecto a este cuadro:
La activación de gastos no genera asiento contable, ya que los nuevos costos de la mercadería son llevados a la contabilidad a través de la recepción de importación. Que lleva los valores de la provisión, más el FOB más los derechos y estadísticas calculados al costo.
Los derechos y estadísticas calculados en la activación no van a figurar en ninguna previsión, ya que serán saldados contablemente con el despacho de importación. En el despacho se informará un impuesto, cuya cuenta contable deberá ser “mercadería en tránsito” para que cierre contablemente.
El uso del despacho de importación como de la factura de agente aduanal es opcional, ya que pueden ser reemplazados usando directamente la factura de gastos de importación. Como puede observarse, a fines contables es lo mismo.
Preguntas frecuentes
¿Se pueden hacer activaciones parciales?
Hay que tener en cuenta si todos los productos deberán tener prorrateados los mismos costos, es conveniente hacer la activación de gastos con todos los gastos y todos los productos. En forma posterior como la activación ya estableció el costo por producto se pueden generar recepciones parciales.
Si estamos utilizando el modulo de importaciones, debemos indicarle al sistema que servicios (no se pueden usar conceptos) se tendran en cuenta para el calculo de las tasas de derechos y estadisticas. Para eso deberemos ir a todos los elementos y buscar Configuraciones Especiales
Una vez dentro, daremos doble click sobre la linea llamada «Activación de Gastos de Importación»
En la pantalla que se abre, veremos que hay una sección donde podemos agregar los servicios que se consideraran para el calculo de derechos y tasas y estadísticas. Terminado esto, daremos aceptar y el sistema habra quedado configurado.
El balance general es un informe financiero contable, que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado. Para generar dicho informe se procede a realizar los siguentes pasos:
Paso 1. Ingrese a todos los elementos-Cuentas.
Paso 2. Seleccione las cuentas a incluir en el estado y configure cada una de ellas haciendo clic en tipo de balance, luego aceptar.
Paso 3. Luego ingrese a todos lo elementos- ejercicios. Selecciona el ejercicio a generar el balance, hacer clic derecho opción Balance General a la fecha.
Paso 4. La acción anterior genera la siguiente vista, se debe seleccionar desde fecha – hasta fecha y presionar ejecutar.
Paso 5. De esta manera se muestra el Balance General.