Rendición de ticket + php_67b9798b8c8c0

La rendición de ticket sirve para rendir los comprobantes de gastos realizados por empleados que no hayan sido emitidos, razón por la cual son internos y no deben tener impuestos. 

Es importante tener en cuenta que esta transacción no genera deuda con el empleado. Esta rendición de ticket debe rendirse en una rendición de empleado, que es la transacción que generará la deuda con el empleado.

Nota: existen dos rendiciones de ticket distintas, una es “Rendición de ticket” que es la correspondiente a este circuito, la otra es “Rendición de ticket fondo fijo” que corresponde el circuito de fondo fijo.

Para crear una rendición de factura se deben seguir los pasos especificados en este video:

Rendición de factura + php_67b9798b8cb7d

La rendición de factura sirve para rendir los comprobantes de gastos realizados por empleados que hayan sido emitidos a nombre de la organización, razón por la cual deberán tener impuestos y aparecer en los reportes oficiales.

Es importante tener en cuenta que esta transacción no genera deuda con el empleado. Esta rendición de factura debe rendirse en una rendición de empleado, que es la transacción que generará la deuda con el empleado.

Nota: existen dos rendiciones de factura distintas, una es “Rendición de factura” que es la correspondiente a este circuito, la otra es “Rendición de factura fondo fijo” que corresponde la circuito de fondo fijo.

Para crear una rendición de factura se deben seguir los pasos especificados en este video:

Transferencia de mercadería + php_67b9798b8cfbc

La transferencia de mercadería se utiliza para registrar la transferencia interna entre depósitos de productos al inventario. Cuenta con los siguientes datos:

  • Fecha del comprobante: fecha de la transferencia.
  • Esquema operativo: organización para la cual se realiza la transferencia.
  • Detalle: información adicional sobre la transferencia.
  • Moneda: moneda en la cual se encuentran expresados los valores.
  • Cotización: cotización de la moneda.
  • Depósito origen: depósito por defecto de dónde se extrae la mercadería. En cada ítem se podrá definir un depósito distinto pero por defecto se asignará el de cabecera.
  • Ubicación origen: ubicación por defecto de dónde se extrae la mercadería. En cada ítem se podrá definir una ubicación distinta pero por defecto se asignará la de cabecera.
  • Depósito destino: depósito por defecto donde se almacenará la mercadería. En cada ítem se podrá definir un depósito distinto pero por defecto se asignará el de cabecera.
  • Ubicación destino: ubicación por defecto donde se almacenará la mercadería. En cada ítem se podrá definir una ubicación distinta pero por defecto se asignará la de cabecera.
  • Ítems de transacción:
    • Referencia: producto transferido.
    • Descripción: descripción del producto transferido.
    • Cantidad: cantidad transferida.
    • Unidad de medida: unidad en la que se expresa la cantidad.
    • Precio unitario: precio unitario del producto.
    • % Bonificación: porcentaje de bonificación sobre el precio.
    • Total: total del ítem.
    • Depósito origen: depósito de dónde se extrae la mercadería.
    • Ubicación origen: ubicación de dónde se extrae la mercadería.
    • Depósito destino: depósito en el que se almacenará la mercadería.
    • Ubicación destino: ubicación del depósito en donde se almacenará la mercadería.
    • Serie: serie del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por serie).
    • Lote: lote del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por lote).
    • Despacho: despacho del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por despacho).
    • Detalle: información adicional sobre el ítem.
    • Observación: información adicional más extensa sobre el ítem.

Creación

Para crear una transferencia de mercadería se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Transferencia de mercadería”.
  2. Clickear botón “+” para generar una nueva transferencia de mercadería.
  3. Cargar los datos de cabecera.
  4. Cargar los ítems.
  5. Aceptar.

Egreso de mercadería + php_67b9798b8d4a6

El egreso de mercadería se utiliza para registrar el egreso de productos al inventario. Cuenta con los siguientes datos:

  • Fecha del comprobante: fecha del egreso.
  • Esquema operativo: organización para la cual se realiza el egreso.
  • Detalle: información adicional sobre el egreso.
  • Moneda: moneda en la cual se encuentran expresados los valores.
  • Cotización: cotización de la moneda.
  • Destino: destino para el egreso de la mercadería.
  • Depósito origen: depósito por defecto de dónde se extrae la mercadería. En cada ítem se podrá definir un depósito distinto pero por defecto se asignará el de cabecera.
  • Ubicación origen: ubicación por defecto de dónde se extrae la mercadería. En cada ítem se podrá definir una ubicación distinta pero por defecto se asignará la de cabecera.
  • Motivo: motivo del egreso, los candidatos son imputaciones contables.
  • Ítems de transacción:
    • Referencia: producto egresado.
    • Descripción: descripción del producto egresado.
    • Cantidad: cantidad extraída.
    • Unidad de medida: unidad en la que se expresa la cantidad.
    • Precio unitario: precio unitario del producto.
    • % Bonificación: porcentaje de bonificación sobre el precio.
    • Total: total del ítem.
    • Depósito origen: depósito de dónde se extrae la mercadería.
    • Ubicación origen: ubicación de dónde se extrae la mercadería.
    • Serie: serie del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por serie).
    • Lote: lote del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por lote).
    • Despacho: despacho del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por despacho).
    • Detalle: información adicional sobre el ítem.
    • Observación: información adicional más extensa sobre el ítem.

Creación

Para crear un egreso de mercadería se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Egreso de mercadería”.
  2. Clickear botón “+” para generar un nuevo egreso de mercadería.
  3. Cargar los datos de cabecera.
  4. Cargar los ítems.
  5. Aceptar.

Asiento contable

El egreso de mercadería genera el siguiente asiento contable. Si como motivo se ingresó “Stock inicial”, entonces no se genera asiento.

ComportamientoNombreDetalle
DebeMotivoAsigna la cuenta contable asignada a la imputación contable seleccionada como motivo de ingreso.
HaberMercaderíaAsigna la cuenta contable “Bienes de cambio” asignada al producto.

Ingreso de mercadería + php_67b9798b8da13

El ingreso de mercadería se utiliza para registrar el ingreso de productos al inventario. Cuenta con los siguientes datos:

  • Fecha del comprobante: fecha del ingreso.
  • Esquema operativo: organización para la cual se realiza el ingreso.
  • Detalle: información adicional sobre el ingreso.
  • Moneda: moneda en la cual se encuentran expresados los valores.
  • Cotización: cotización de la moneda.
  • Origen: origen del ingreso de la mercadería.
  • Depósito destino: depósito por defecto donde se almacenará la mercadería. En cada ítem se podrá definir un depósito distinto pero por defecto se asignará el de cabecera.
  • Ubicación destino: ubicación por defecto donde se almacenará la mercadería. En cada ítem se podrá definir una ubicación distinta pero por defecto se asignará la de cabecera.
  • Motivo: motivo del ingreso, los candidatos son imputaciones contables.
  • Ítems de transacción:
    • Referencia: producto recibido.
    • Descripción: descripción del producto recibido.
    • Cantidad: cantidad recibida.
    • Unidad de medida: unidad en la que se expresa la cantidad.
    • Precio unitario: precio unitario del producto.
    • % Bonificación: porcentaje de bonificación sobre el precio.
    • Total: total del ítem.
    • Depósito destino: depósito en el que se almacenará la mercadería.
    • Ubicación destino: ubicación del depósito en donde se almacenará la mercadería.
    • Serie: serie del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por serie).
    • Lote: lote del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por lote).
    • Despacho: despacho del producto (solo para los productos cuyo stock se organice por despacho).
    • Detalle: información adicional sobre el ítem.
    • Observación: información adicional más extensa sobre el ítem.

Creación

Para crear un ingreso de mercadería se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la carpeta “Ingreso de mercadería”.
  2. Clickear botón “+” para generar un nuevo ingreso de mercadería.
  1. Cargar los datos de cabecera.
  2. Cargar los ítems.
  3. Aceptar.

Asiento contable

El ingreso de mercadería genera el siguiente asiento contable. Si como motivo se ingresó “Stock inicial”, entonces no se genera asiento.

ComportamientoNombreDetalle
HaberMotivoAsigna la cuenta contable asignada a la imputación contable seleccionada como motivo de ingreso.
DebeMercaderíaAsigna la cuenta contable “Bienes de cambio” asignada al producto.

Caso: Ingreso a fondo fijo con cheque propio + php_67b9798b8e686

En este caso se ingresa efectivo al fondo fijo con un cheque propio.

Pasos

  1. Realizar extracción del cheque propio: acceder a la transacción “Extracción con cheque propio – Egreso” y egresar el cheque correspondiente.
  2. Confirmar la extracción con cheque propio.
  3. Automaticamente se generará una conciliación de valores para hacer efectivo el cheque propio y además un ingreso del efectivo a la caja deseada.
  4. El resto de los pasos serán los mismos que en los casos anteriores (Ingreso con efectivo al fondo fijo, recepción de rendiciones y posterior extracción de fondo fijo / Ingreso con efectivo al fondo fijo y extracciones de fondo fijo con posterior recepción de rendiciones)

Caso: Ingreso con efectivo al fondo fijo, recepción de rendiciones y posterior extracción de fondo fijo. + php_67b9798b8e8ea

En este caso no se registró el egreso de efectivo sino que se recibieron directamente las rendiciones, por lo cual deberá hacerse el egreso de fondo fijo a partir de las mismas.

Pasos

  1. Ingresar efectivo a la caja de fondo fijo: acceder a la transacción “Transferencia de fondo fijo” y transferir efectivo a la caja correspondiente (solo se podrá transferir a aquellas cajas marcadas como “fondo fijo”). Este paso no deberá hacerse en todos los casos, sino solamente en los momentos de reposición del fondo fijo. Alternativamente se podrán ingresar valores con un cheque propio, como el caso (Ingreso a fondo fijo con cheque propio)
  2. Confirmar la transacción de transferencia de fondo fijo.
  3. Generar las facturas de rendición: acceder a la transacción “Rendición de factura fondo fijo”, cargar y autorizar por separado cada factura a rendir. En este caso marcar el campo “genera pago”, ya que el pago aún no fue registrado, esto hará que se genere automaticamente un pago por el valor de la rendición.
  4. Generar los tickets: acceder a la transacción “Rendición de ticket fondo fijo”, cargar y autorizar los tickets a rendir. Se pueden incluir todos en una misma transacción o en transacciones separadas, esto quedará a criterio del usuario. En este caso marcar el campo “genera pago”, ya que el pago aún no fue registrado, esto hará que se genere automaticamente un pago por el valor de la rendición.

Caso: Ingreso con efectivo al fondo fijo y extracciones de fondo fijo con posterior recepción de rendiciones + php_67b9798b8eba1

En este caso se transfiere efectivo a una caja de fondo fijo, se realizan extracciones desde esta caja y luego se reciben los comprobantes de rendiciones (tickets y facturas).

Pasos

  1. Ingresar efectivo a la caja de fondo fijo: acceder a la transacción “Transferencia de fondo fijo” y transferir efectivo a la caja correspondiente (solo se podrá transferir a aquellas cajas marcadas como “fondo fijo”). Este paso no deberá hacerse en todos los casos, sino solamente en los momentos de reposición del fondo fijo. Alternativamente se podrán ingresar valores con un cheque propio como el caso (Ingreso a fondo fijo con cheque propio)
  2. Confirmar la transacción de transferencia de fondo fijo.
  3. Entregar el efectivo a un empleado: acceder a la transacción “Pago de fondo fijo” y egresar el efectivo correspondiente (solo se podrá transferir desde aquellas cajas marcadas como “fondo fijo”).
  4. Generar las facturas de rendición: acceder a la transacción “Rendición de factura fondo fijo”, cargar y autorizar por separado cada factura a rendir. En este caso no marcar el campo “genera pago”, ya que el pago fue efectuado en el paso 3.
  5. Generar los tickets: acceder a la transacción “Rendición de ticket fondo fijo”, cargar y autorizar los tickets a rendir. Se pueden incluir todos en una misma transacción o en transacciones separadas, esto quedará a criterio del usuario. En este caso no marcar el campo “genera pago”, ya que el pago fue efectuado en el paso 3.